COMAIP participa de la conformación de la Ley General de Acceso a la Información Pública
El órgano nacional es presidido por el queretano Javier Rascado Pérez
La reforma constitucional en materia de transparencia y rendición de cuentas, a pesar de no ser de las más sonadas dentro del Congreso de la Unión, dejó el compromiso asumido de crear una Ley General de Acceso a la Información Pública, con una fecha fatal en febrero de 2015.
Javier Rascado Pérez, quien además de presidir la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) en Querétaro, tiene el mismo cargo en la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), trabajará junto a los senadores de la República y los diputados federales para conformar la primera ley de aplicación nacional en materia de acceso a la información y transparencia. Por lo pronto, dijo, ya comenzaron las reuniones con los legisladores federales.
“Tuvimos hace como mes y medio una reunión con el senador Alejandro Encinas concretamente, y con la comisión encargada de estos trabajos, y por parte de la Comaip les hicimos la presentación de una propuesta de ley general, que incluso a mí me tocó dirigir esos trabajos. Ahora estamos esperando el llamado de los senadores, nos van a invitar a participar en los trabajos que estén realizando, y ahí daremos nuestros puntos de vista desde nuestras experiencias y necesidades, sobre los elementos que creemos son necesarios para contemplarse”, afirmó el titular de Comaip.
Rascado Pérez explicó que una de las principales problemáticas que se resolverán con la nueva legislación general es que todos los estados de la República tendrán que acatarla, con lo que habrá una homologación de criterios en la materia en todo el país, algo que no se tiene actualmente y que provoca que haya diferencias sustanciales entre un estado y otro en el manejo de la información pública.
A pesar de que el Congreso de la Unión trabaja de lleno en legislaciones secundarias como telecomunicaciones y energía, lo cierto es que también tienen en el radar el tema de la transparencia y la rendición de cuentas, el cual irá ganando notoriedad en el debate público conforme avanza el año 2014 y comienza en el 2015, en el que además, habrán elecciones.