ONG pide al gobierno de Querétaro informarse sobre consumo del tabaco y sus consecuencias
La Alianza Nacional para el Control del Tabaco considera que el gobernador debe allegarse a más fuentes
Para tener una mejor posición en torno al tema del tabaco y los daños que este causa a la salud, José Calzada Rovirosa, gobernador del estado de Querétaro, tal vez debe allegarse a más información de fuentes autorizadas, aseguró Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (Aliento).
Y es que luego de que el Ejecutivo estatal rechazara parcialmente la iniciativa de ley que promueve los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en Querétaro, tras haber sido aprobada por unanimidad en la LVII Legislatura, varios órganos antitabaco nacionales e internacionales han volteado a ver a Querétaro y le han entrado al debate, mientras la iniciativa es nuevamente discutida al interior de la Cámara con la participación directa de la industria restaurantera, que manifiesta su rechazo a la iniciativa por considerar le provocará pérdidas económicas.
“Nosotros confiamos en el señor gobernador, de quien, por otra parte, nos han dicho que es una persona que practica el ejercicio, va con su familia, promueve acciones a favor de la salud, pues qué bueno, porque es incongruente. A lo mejor falta algo de información, porque nadie en el mundo avala que el consumo de tabaco sea inocuo”, sentenció el coordinador de Aliento.
Juan Núñez dejó claro que el argumento de que liberar los espacios de convivencia social del humo de tabaco afecta la economía de la industria restaurantera es muy común en todo el mundo, aunque es posible comprobar en cualquier ciudad europea en la que ya es una realidad que es completamente falaz, sin embargo, el coordinador de Aliento aseguró que las grandes tabacaleras del mundo utilizan a la industria restaurantera como punta de lanza para la desacreditación de dicha política pública que tiene como objeto abonar a la salud de la población.
“La manera más fácil de prevenir el cáncer es no fumar, de prevenir la mitad de los infartos al miocardio es no fumar, de prevenir la mitad de los accidentes cerebro-vasculares es no fumar. Son datos actuales que se acaban de dar a conocer el día 10 y 11 en Nueva York en la reunión de alto nivel de jefes de estado sobre enfermedades no transmisibles”, agregó.
El coordinador de Aliento aseguró que las enfermedades que más matan personas en México son todas aquellas derivadas del consumo de tabaco, y es que informó que 66 mil 600 personas al año pierdan la vida por esta razón. Esto es, dijo, más muertos que los que se dice dejó el gobierno de Felipe Calderón en su sexenio derivado de lo que se conoce como “guerra contra el narco”.
“Pero como no son ametrallados; son infartados, enfisematosos y con cáncer de pulmón. Eso no es noticioso”, finalizó.