Problemas por lluvias en Jurica y Juriquilla se deben a cambios de uso de suelo: ecologistas
Las casas o residencias se encuentran sobre cauces natural de agua, aunque reconocieron la visita de diferentes dependencias para monitorear drenes, presas y bordos de la zona
Ya era hora de que las autoridades estatales recorrieran drenes, presas y bordos en la zona norte de la ciudad para medir los riesgos de las lluvias, aseguró Diana Laura Juárez, coordinadora del grupo Ecologistas de Juriquilla, quien lamentó que tuvieran que presentarse desastres naturales para que las autoridades intervinieran.
En entrevista vía telefónica, la ecologista narró a Códice Informativo que una de las muchas causas por las que partes como Jurica y Juriquilla se han visto afectadas por las lluvias, es el hecho de cambiar usos de suelo para zonas residenciales o urbanizadas, mismas que se encuentran sobre el cauce natural del agua.
“Ya era tiempo, ya llevamos varios años con problemas de inundaciones y saturación de la presa, hay muchos problemas de este tipo, de cambios de uso de suelo en cauces naturales, en zonas inundables, que eran bordos o que eran presas, autorizaron ahí la urbanización que ahora pues todos esos escurrimientos están desbordando obviamente los canales”, indicó.
Cuestionada acerca de si la construcción de la presa El Salto sería la solución para captar el agua y que esta no desborde los drenes, Diana Laura Juárez comentó que este bordo ya existía aunque fue deshecho, y sí podría ser una solución para la zona residencial de Jurica, aunque no para el pueblo.
“Ese bordo, El Salto, ya estaba antes, había un bordo ahí, lo deshicieron obviamente, por eso les llegó el agua hasta la zona residencial de Jurica y por el lado acá del norponiente (…) para la zona residencial sí, porque ahí se va a detener y se va a guardar el agua por un rato, pero la problemática real está en el pueblo de Jurica”.
El riesgo que permanecería latente sería para el pueblo de Jurica a la hora de descargar la presa, que sería cuando se presente el riesgo más latente de desbordamiento de agua, que a su vez, dicho sea de paso, es agua contaminada, a decir de la ecologista.