Querétaro tiene 913 cuerpos que no se han podido identificar, informa Fiscalía
De un total de 1,157 cuerpos, 244 han sido plenamente reconocidos, pero no han sido reclamados por sus familiares

La Fiscalía General del Estado de Querétaro dio a conocer que mantiene en resguardo un universo histórico de 1,157 cuerpos, de los cuales al menos 913 continúan sin identificar, de acuerdo con los datos presentados por el fiscal general Antonio de Jesús Hernández.
“Tenemos una información de que al día de hoy incluso tenemos alrededor de 244 personas que no han sido reclamadas, que ya se tienen identificadas, es decir, que no han venido por ellas”, declaró en conferencia de prensa.
Hallan más restos cerca de fosa clandestina en Santa Bárbara La Cueva, San Juan del Río
El funcionario explicó que el resto del total histórico corresponde a personas no identificadas, es decir, fallecidos que permanecen sin nombre ni reclamación formal por parte de familiares. Aunque no se especificó cuántos de los cuerpos sí fueron identificados y entregados, el fiscal reconoció que existe una brecha significativa en la identificación forense.
Como parte de una nueva etapa en el manejo forense, Hernández informó que los cuerpos y restos óseos serán conservados directamente en las instalaciones de la Fiscalía, con la intención de garantizar el acceso a la justicia y el derecho a la verdad.
https://www.instagram.com/reel/C_IsshUp0oT/?igsh=MWl0Z3c1N3N0b3JmdA==
“El proceso que se llevaba anteriormente se va a llevar directamente en estas instalaciones y ahora su resguardo va a ser propiamente aquí, tanto de los restos óseos como de los cuerpos”.
Además, puntualizó que no existe un límite de tiempo para mantener los restos bajo resguardo:
“Mientras no se haya entregado el cuerpo, nosotros tendremos que mantener el resguardo.”
Sobre el contacto con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el fiscal aseguró que hay canales de diálogo abiertos:
“Nos hemos reunido con dos colectivos importantes en materia de desaparecidos, incluso ellos reconocían que por primera vez en la historia existía una apertura y un trabajo en el cual han podido llevar a cabo la exposición de sus planteamientos”.
El compromiso, dijo, es preservar lugares de hallazgo y datos de prueba, así como llevar a cabo todas las diligencias necesarias para facilitar la identificación y entrega digna de los cuerpos.