×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¿Qué fueron las masacres de Acteal y Aguas Blancas? Sheinbaum acusa a Zedillo de represión

Por Mánelick Cruz Blanco - 02/05/2025

-La presidenta Claudia Sheinbaum responde a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, recordándole dos episodios sangrientos de su sexenio: las masacres de campesinos en Aguas Blancas y de indígenas tzotziles en Acteal

 ¿Qué fueron las masacres de Acteal y Aguas Blancas? Sheinbaum acusa a Zedillo de represión

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un reproche al expresidente Ernesto Zedillo tras sus críticas contra su gobierno, a quien responsabilizó directamente por las masacres de Aguas Blancas y Acteal, dos hechos de violencia estatal en la década de los noventa.

La respuesta se dio durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, luego de que Zedillo acusara al actual gobierno de destruir la democracia y convertir al país en un “Estado policial”.

No se es demócrata cuando se reprime al pueblo o cuando se le empobrece. Que no se nos olvide que durante su gobierno se cometieron dos de las masacres más terribles de nuestra historia reciente: Aguas Blancas y Acteal.”, señaló y agregó que “no tiene autoridad moral para hablar de democracia quien permitió o toleró que el Estado asesinara a ciudadanos indefensos. Eso fue lo que ocurrió bajo su mandato.”

Sheinbaum arremete contra Zedillo por el Fobaproa y anuncia que abordará represiones de su gobierno

¿Qué fue la masacre de Aguas Blancas?

El 28 de junio de 1995, en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, 17 campesinos fueron asesinados por policías estatales cuando se dirigían a una manifestación en demanda de apoyos sociales y justicia para un compañero asesinado. La emboscada fue captada por cámaras, revelando que los campesinos estaban desarmados y que el ataque fue premeditado.

Los videos, difundidos días después, mostraban cómo los cuerpos fueron manipulados para aparentar un enfrentamiento. La indignación pública llevó a la renuncia del gobernador Rubén Figueroa Alcocer, pero el crimen nunca fue judicializado a nivel federal. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó que se trató de una ejecución extrajudicial con responsabilidad del Estado.

¿Qué fue la masacre de Acteal?

El 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, 45 indígenas tzotziles —incluidos mujeres embarazadas y niños— fueron asesinados mientras rezaban en una pequeña ermita. Las víctimas pertenecían a la organización pacifista Las Abejas, que simpatizaba con los ideales del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pero no portaban armas ni formaban parte del conflicto armado.

Los atacantes eran civiles armados identificados como paramilitares vinculados al PRI local. Aunque hubo detenciones, muchos fueron liberados años después por irregularidades procesales. Diversas investigaciones —nacionales e internacionales— han señalado que hubo omisión deliberada por parte de las fuerzas de seguridad federales y estatales, que sabían de la amenaza y no actuaron.

Lo que pasó en Acteal fue una masacre, un crimen de Estado, y ocurrió mientras Ernesto Zedillo era presidente. No puede hacerse a un lado. Hay responsabilidades históricas que no prescriben”, dijo Sheinbaum este viernes.

Llamado a la memoria histórica

La mandataria acusó a Zedillo de intentar lavar su imagen internacional mientras elude responsabilidades por lo ocurrido durante su sexenio (1994–2000):

Ahora da conferencias en el extranjero hablando de democracia, pero olvidando que fue presidente cuando el Estado mató campesinos e indígenas. Eso no se olvida. Que no se nos olvide”.


Otras notas



De nuestra red editorial