“No habrá una reforma a la queretana”: Ulises Gómez de la Rosa con respecto a la Reforma Judicial en Querétaro
“No va a haber una reforma a la queretana”, afirmó el legislador, en respuesta a los señalamientos del Partido Acción Nacional (PAN) y de diputados locales de ese partido, quienes han defendido la idea de una reforma adaptada al contexto queretano

El día de hoy se llevó a cabo una rueda de prensa en torno a la Reforma Judicial, en donde el diputado Ulises Gómez de la Rosa descartó que en Querétaro se implemente una reforma electoral “a modo” o particular al estado, y aseguró que cualquier modificación al marco legal local deberá estar completamente alineada con la reforma federal impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación.
“No va a haber una reforma a la queretana”, afirmó el legislador, en respuesta a los señalamientos del Partido Acción Nacional (PAN) y de diputados locales de ese partido, quienes han defendido la idea de una reforma adaptada al contexto queretano. Gómez de la Rosa insistió en que se trata de una transformación de fondo que debe respetar los lineamientos nacionales.
“Me parece que Acción Nacional se ha estado confundiendo en este sentido de querer discutir una reforma del fondo cuando lo único que tenemos que hacer es homologar la reforma local a la reforma federal. Creo que esa discusión ya quedó hace muchos meses atrás, ya fue discutida ampliamente tanto a nivel federal como a nivel local, hubo los espacios suficientes para hacerlo y si esa reforma no fue discutida aquí en el Congreso local, pues fue precisamente porque la mesa directiva no la transitó en el periodo en que fue mandado por el Congreso federal”, señaló el diputado de la Rosa.
Entre los puntos clave de la reforma al Poder Judicial se contempla la elección popular de jueces y magistrados; mayor transparencia en la selección de candidatos para evitar favoritismos; paridad de género en todos los niveles; prohibición del financiamiento privado para prevenir la injerencia de intereses económicos; fortalecimiento de la carrera judicial; creación de un tribunal de disciplina judicial; implementación de juicios orales en materia civil y familiar; y una mayor coordinación entre los poderes.
Por su parte, el diputado Homero Barrera abordó la polémica sobre el mecanismo de insaculación, mejor conocido como “tómbola”, asegurando que este método busca garantizar la imparcialidad en la elección de jueces y eliminar las negociaciones políticas. “Buscamos garantizar, a través de la insaculación, la imparcialidad y la equidad en la elección de jueces”, señaló.
El alcalde de Tequisquiapan, Héctor Iván Magaña Rentería, también respaldó la propuesta y subrayó la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial. “La política tiene que ser estética; lo que se ve mal, no se tiene que hacer”, comentó, al tiempo que defendió la participación ciudadana en la elección de autoridades judiciales como un paso hacia la legitimidad institucional.
“Hoy estamos ante un proceso histórico donde podemos recuperar esa confianza y donde los funcionarios, los legisladores, legisladoras y todos los que pertenecemos al constituyente permanente, pues tenemos esa oportunidad de legitimar y de garantizar que estamos aquí para representar a la ciudadanía. Al día de hoy nosotros, tanto en el municipio de Pedro Escobedo como en el municipio de Tequisquiapan y posiblemente en algunos otros, no hemos podido recibir un dictamen correspondiente para que podamos hacer o emitir nuestra opinión como ayuntamiento, pero si algo es fundamental es dejar claro el interés que tenemos de que se armonice cualquier legislación local a la federa” puntualizó el alcalde Iván Magaña.
Desde Morena se reiteró que la reforma al Poder Judicial es una prioridad para el movimiento. Ayer, durante el Consejo Nacional del partido, hubo consenso total sobre los temas votados, destacando el regreso a los fundamentos que dieron origen al movimiento.
“Quiénes somos nosotros para hablar de los ideales del PAN. Son sus ideales y sus cosas”, señaló el diputado Luis Humberto Fernández quien enfatizó en que ha existido una estrategia clara de dilación por parte de ese partido para evitar la armonización de la reforma judicial en Querétaro.
Destacó que, aunque el estado presenta buenos indicadores en muchos rubros, en el tema de ajustes constitucionales el avance ha sido escaso.
Añadió que Acción Nacional parece apostar a ganar en 2027, pero eso no está garantizado. “También piensan que van a ganar en 2027. Creo que son sus ideales y eso no necesariamente creo que vaya a pasar”. Subrayó que desde el inicio de la legislatura, la prioridad de su bancada ha sido dar seguimiento a las iniciativas federales, entre ellas la Reforma Judicial, la cual dijo ya fue discutida con la ciudadanía en comunidades y colonias, donde la demanda principal es justicia pronta, expedita y gratuita. Por ello, llamó a todos los legisladores a aprobar la reforma en Querétaro, para responder a la exigencia ciudadana y cumplir con lo establecido por la Constitución Federal.