“Nadie debe quedarse atrás”: PAN destaca programas sociales
“Los programas sociales deben estar al servicio de los ciudadanos, sin condicionar el apoyo al voto ni adjudicar su existencia a partidos políticos”

Esta mañana, el presidente del PAN en Querétaro, Martín Arango, subrayó la importancia de reflexionar sobre el rumbo de las políticas públicas en el estado, particularmente en materia de programas sociales. Señaló que uno de los grandes retos es lograr que las personas que viven en condiciones de desigualdad tengan verdaderas oportunidades para salir adelante, con el objetivo de reducir la pobreza y garantizar que todas y todos los queretanos puedan acceder a una mejor calidad de vida.
“En Acción Nacional lo tenemos muy claro, nadie puede quedarse atrás, por eso celebramos que los gobiernos de Acción Nacional, pero particularmente el gobierno del estado de Querétaro, para este año 2025 haya puesto en marcha ocho programas sociales que atienden con seriedad y sensibilidad las necesidades más profundas de aquellos que viven en una desventaja económica para nuestro país”, mención Martín Arango.
Durante la rueda de prensa, el presidente del PAN enfatizó que los programas sociales del gobierno estatal no son producto de ocurrencias, sino que han sido desarrollados a partir de estudios técnicos que identifican con precisión las zonas y sectores con mayores necesidades. Uno de los más destacados es un programa único en el país, orientado al cuidado de neonatos y al acompañamiento integral de madres en condiciones de vulnerabilidad, el cual provee alimentos fortificados y apoyo personalizado en los primeros días de vida de los menores.
“Creemos firmemente en empoderar a las personas para que, con su propio esfuerzo, puedan dar lo mejor de sí”, expresó el dirigente, quien además aseguró que el enfoque del PAN es brindar herramientas y condiciones para que cada sector de la población, infancias, jóvenes, mujeres, adultos mayores y campesinos, tenga la posibilidad de salir adelante.
Así mismo, cuestionó la efectividad de los programas sociales federales impulsados por el gobierno de Morena, como Jóvenes Construyendo el Futuro o las pensiones para adultos mayores y argumentó que dichos programas carecen de mecanismos de evaluación, reglas claras de operación y estrategia integral, lo cual, impide priorizar a quienes más lo necesitan y genera una dispersión ineficaz de recursos.
“Hoy, con todo el incremento en el gasto social federal, la pobreza no ha disminuido de manera sostenida. En algunos sectores ha crecido la dependencia a los programas sociales. Aquí en Querétaro, en cambio, las cifras hablan por sí solas: somos un estado con menos pobreza extrema, más desarrollo económico y mejor calidad de vida. Eso no es casualidad, es resultado de gobernar con visión y estrategia”, se afirmó.
Por otro lado, en cuanto al tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el presidente de Acción Nacional expresó su apoyo ante la reducción de horas laborales, siempre y cuando no se afecte la productividad ni la economía de las familias. “Es una política que puede beneficiar la convivencia familiar, pero debe implementarse con responsabilidad para evitar efectos adversos en la competitividad”, señaló.
Finalmente, insistió en que los programas sociales deben estar al servicio de los ciudadanos, sin condicionar el apoyo al voto ni adjudicar su existencia a partidos políticos. “Ningún partido tiene derecho a apropiarse de un programa social. Estos deben servir para que las familias puedan salir adelante y construir una mejor calidad de vida”.