Municipio de Querétaro compartirá app de supervisión de antros con otros ayuntamientos
-Carlos Alcaraz advierte que algunos bares han intentado engañar con fotografías falsas en las supervisiones virtuales; y adelanta que la nueva app para supervisar antros en Querétaro capital será utilizada por otros ayuntamientos, entre los que ya están confirmados los metropolitanos y San Juan del Río

En el marco de los acuerdos para regular los horarios de operación en antros y bares, el secretario general de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que el municipio de Querétaro ha desarrollado una herramienta digital para la supervisión de establecimientos mercantiles, la cual será presentada próximamente y se pondrá a disposición de otros municipios interesados.
“Sobre todo lo que se habló es en los avances que ha presentado el municipio de Querétaro para poder concentrar una herramienta muy poderosa que va a servir para la supervisión de establecimientos mercantiles”, explicó el funcionario, tras una reunión con representantes municipales.
Añadió que esta tecnología será ofrecida de forma abierta: “Estaríamos compartiendo las solicitudes que se pueda compartir esta herramienta para que todos aquellos que quieran hacer uso de ella, y de manera muy generosa el municipio la ha puesto a consideración”.
Querétaro lanzará app para registrar bares y antros; reforzarán clausuras tras balacera en Mompaní
Según Alcaraz, se prevé que esta herramienta sea presentada por el alcalde FeliFer Macías la próxima semana: “Se tiene la información que el señor presidente municipal la siguiente semana, dentro del plan orden que él lleva de manera puntual, estará presentando dicha herramienta”.
Irregularidades detectadas y posibles sanciones
Aunque la herramienta aún no se pone en marcha, el funcionario estatal señaló que los municipios han reportado intentos de simulación por parte de algunos negocios. “Ha habido establecimientos que han incumplido, que han querido duplicar con información que ya habían enviado anteriormente o con fotos de archivo”, afirmó.
Estas conductas han derivado en sanciones por parte de las autoridades municipales: “El no cerrar en tiempo te deja ver que no hay un compromiso, y cuando se lleva a cabo la supervisión de un establecimiento como estos, te das cuenta que hay algún incumplimiento, y a partir de ello se lleva a cabo la suspensión”.
Alcaraz precisó que los detalles sobre el número de negocios sancionados deben ser consultados directamente con los municipios. “Ha sido de forma general”, dijo, sin identificar públicamente a los ayuntamientos involucrados.