Mauricio Kuri, a favor de las 40 horas laborales, pero preocupa la competitividad de algunos sectores
“Todos quisiéramos trabajar menos y ganar más; eso es justamente la productividad”, señaló el mandatario estatal, quien reiteró que si bien apoya la iniciativa, es necesario implementarla de forma paulatina para evaluar sus efectos reales en el sector privado

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, consideró que podría haber riesgo en la competitividad de algunos sectores con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, particularmente en el automotriz y de la construcción, sin embargo, se dijo a favor de esta reforma.
Recordó que una de las principales exportaciones del estado son las autopartes, por lo que reiteró su preocupación por el efecto que la nueva jornada laboral podría tener en este sector clave para la economía local.
“Me preocupan sectores como la construcción, como autopartes, porque parte de la competitividad de México es la buena mano de obra, y también las horas que estamos trabajando”, por lo que consideró que, Si las empresas logran, junto con el sector laboral, poder tener la misma productividad con la misma gente en el menor tiempo, eso va a dejar sin ningún problema a todas y a todos”, señaló.
Kuri destacó que la tecnología será una herramienta clave para enfrentar los desafíos que esta modificación laboral podría generar en distintos sectores. “Habrá que observar cómo impacta en cada sector. Hay áreas donde se puede apostar más por la tecnología para no perder competitividad”, afirmó.
El gobernador también mencionó que esta medida podría beneficiar a estados con altos niveles de empleo formal, como Querétaro, Nuevo León y Guanajuato, mientras que en entidades con alta informalidad laboral, el cambio podría pasar desapercibido. “A quienes no están en la formalidad ni les va ni les viene”, sostuvo.
“Todos quisiéramos trabajar menos y ganar más; eso es justamente la productividad”, señaló el mandatario estatal, quien reiteró que si bien apoya la iniciativa, es necesario implementarla de forma paulatina para evaluar sus efectos reales en el sector privado.