Más de mil 200 artistas queretanos ya forman parte del registro del CIVARTE
El nuevo centro busca vincular a la comunidad artística con proyectos públicos y privados

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, informó que más de mil 200 artistas queretanos se han registrado ya en el Centro de Integración y Vinculación para el Arte (CIVARTE), un espacio recientemente habilitado en el antiguo Centro de las Artes con el objetivo de identificar, promover y articular a la comunidad artística local.
“El CIVARTE es un centro de integración y vinculación para la comunidad artística, para precisamente mapear o identificar quiénes son, cuáles son los servicios que ofrecen y cómo podemos articularlos y vincularlos a los proyectos, a las propuestas, a las contrataciones que se generan en nuestro estado”, explicó.
A través del Registro Artístico Queretano (RAQ), la dependencia ha comenzado a canalizar a artistas para actividades contratadas por la Secretaría de Cultura, municipios o la iniciativa privada, fungiendo como intermediario para presentaciones, exposiciones y otros servicios culturales. Además de este acompañamiento, CIVARTE ofrece un espacio físico donde los artistas pueden trabajar, recibir asesoría, gestionar espacios y promover sus actividades al público.
López Birlain subrayó que el modelo actual de trabajo de la Secretaría de Cultura se basa en las vinculaciones. Las propuestas recibidas durante actividades como el “Miércoles Ciudadano” o las jornadas “Aquí Contigo” se canalizan a través del CIVARTE hacia otras instancias de gobierno o empresas privadas para que puedan concretarse en acciones culturales reales.
“Prácticamente el esquema en cómo trabaja actualmente la Secretaría es a través de vinculaciones”, dijo. “Esos proyectos los vinculamos no solo al interior de la Secretaría, sino también con Gobierno del Estado, los municipios y la iniciativa privada”.
El registro sigue abierto y recientemente se promovió en la Sierra Gorda, con el objetivo de incorporar no solo a artistas, sino también a gestores, talleristas, maestros, portadores de tradición, artesanas y prestadores de servicios culturales.
“Estoy segura que hay muchos más de los que hoy tenemos. A veces la información tarda en llegar, pero cuando empiezan a ver los resultados de estas vinculaciones y de este registro, entonces rápido se corre la voz”, agregó la funcionaria, destacando que también se busca incluir a estudiantes y prestadores de servicio social del ámbito artístico.