La UAQ busca competir en el mercado de combustibles con su gasolinera universitaria
-La rectora Silvia Amaya Llano confirmó que el proyecto GasoUAQ será administrado por el Patronato de la Universidad Autónoma de Querétaro. Aunque no hay fecha para su apertura, ya se trabaja en la obtención de permisos y se busca ofrecer precios competitivos en el mercado

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) avanza en su proyecto de gasolinera con la intención de que sea una opción viable en el mercado local de combustibles. Aunque todavía no hay fecha definida para su apertura, la administración universitaria confía en que el proyecto generará recursos para la institución y que será el Patronato quien defina los siguientes pasos.
“El presidente del Patronato tome cargo, seguramente nos dará un plan de trabajo en donde establezca para cuándo estiman que inician operación. Entonces, este… eh, va nuevamente, la administración va a correr a cargo de ellos, del Patronato”, explicó la rectora Silvia Amaya Llano.
El proyecto, conocido como GasoUAQ, está ubicado en la intersección de Paseo 5 de Febrero y Avenida Universidad. Su operación será completamente gestionada por el Patronato universitario, que también administra otros bienes patrimoniales.
“Como usted sabe, el Patronato de la Universidad es quien administra los, eh, pues los inmuebles y algunas propiedades que son de la universidad. Nosotros esperamos que en la medida que vayan creciendo las oportunidades de negocio del Patronato, pues sea en beneficio de nuestra universidad”.
La rectora confirmó que el proyecto aún se encuentra en fase de gestión de permisos. “Todavía están completándose los permisos y una vez que estén, ya se podrá establecer quién va a ser el que provea del combustible”, dijo.
Sobre la posibilidad de inaugurar durante el semestre actual, fue cauta:
“Dar una fecha es anticiparnos. Hay que ver qué tanto demoran los permisos y todos los requisitos que se deben cumplir según la norma para poder iniciar la venta. Sí hay avance, pero todavía no se ha establecido fechas”.
Silvia Amaya reconoció que, para que la gasolinera sea sostenible, deberá ofrecer precios competitivos:
“Esperemos, al final si no somos competitivos en precio, pues estamos fuera de mercado. Así es”.
Además, no descartó que en el futuro pueda ampliarse el modelo con nuevas estaciones:
“Yo creo que en ese sentido el Patronato nos indicará la pertinencia, y la oportunidad que pudiera ser para la universidad… el Patronato, como administrador, el que se puedan abrir más espacios de venta de combustible”, concluyó.