Inaugura Fiscalía nuevo Centro Forense: “una herramienta técnica al servicio de la justicia y de la verdad”
-La Fiscalía de Querétaro inauguró su nuevo Centro Forense, con capacidad especializada para la identificación de restos humanos, en coordinación con instancias nacionales e internacionales. El fiscal destacó que la obra responde al derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas y sus familias

En un acto que refuerza su compromiso institucional con los derechos de las víctimas, la Fiscalía General del Estado de Querétaro inauguró el nuevo Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana, una infraestructura diseñada para mejorar los procesos de análisis, resguardo y reconocimiento de restos humanos no identificados.
El fiscal general, Víctor Antonio De Jesús Hernández, destacó que el centro “no es solo un espacio físico, sino una herramienta técnica al servicio de la justicia, pero principalmente de la verdad”.
Con una inversión de 27.3 millones de pesos, el nuevo inmueble permitirá fortalecer la capacidad operativa del órgano judicial mediante la atención multidisciplinaria de restos humanos en condiciones dignas y con enfoque de derechos humanos.
Infraestructura especializada
El edificio cuenta con 599 metros cuadrados de construcción, donde se distribuyen oficinas, un laboratorio especializado en antropología, entomología, odontología, medicina, genética y criminalística, además de un área de atención a víctimas y una osteoteca con 288 gabetas y 516 nichos para el almacenamiento ordenado de restos óseos. La obra también contempló 970 metros cuadrados de banquetas y guarniciones para facilitar la accesibilidad.
Según explicó el fiscal general, este centro “constituye una suma de esfuerzos institucionales para materializar una eficaz herramienta que permita la preservación y el resguardo temporal de los cadáveres y restos óseos de aquellas personas fallecidas que tienen la calidad de no identificadas y no reclamadas, en espacios individualizados, seguros, dignos y adecuados hasta su reconocimiento y reclamación”.
Coordinación nacional e internacional
El centro operará en vinculación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Comisión Nacional de Búsqueda, los servicios médicos forenses de otras entidades, así como con organismos internacionales y organizaciones civiles especializadas en acompañamiento a víctimas. La intención, explicó el fiscal, es generar un enfoque integral que no solo responda a las necesidades técnicas, sino también a la legítima exigencia de las familias.
Proyecto a futuro
De Jesús Hernández adelantó que esta obra representa la primera etapa de un proyecto con perspectiva de crecimiento. En ese sentido, se prevé una futura ampliación que permita continuar con la modernización de los servicios forenses en el estado.