Esperan más de cuatro mil registros en el primer censo autista municipal de México
El DIF de Querétaro lanza una plataforma para personas con diagnóstico confirmado; será la base para diseñar políticas públicas más inclusivas

El municipio de Querétaro estima registrar a más de cuatro mil personas con diagnóstico del espectro autista en el primer censo municipal de este tipo en todo el país. El arranque fue anunciado este lunes como un hecho histórico por autoridades del DIF y organizaciones de la sociedad civil.
Se realizará el primer censo de personas autistas en la capital queretana
“El INEGI nunca ha tomado este registro. Yo estimo, a ojo de buen cubero, que podrían arrojarse más de 4 mil personas con diagnóstico ya existente”, indicó Daniela Gallardo Nava, coordinadora de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil del DIF Municipal.
Solo con diagnóstico confirmado, en una primera etapa
La plataforma digital del DIF municipal estará abierta durante mayo, junio y julio para que se registren personas con diagnóstico confirmado, sin importar si fue emitido por instituciones públicas o privadas. Este padrón servirá para dimensionar cuántas personas con autismo viven en el municipio y adaptar la política pública local.
“La idea es que posteriormente podamos lanzar una segunda etapa donde también hagamos jornadas de detección y diagnóstico. Pero por lo pronto, esta etapa es solo para quienes ya tienen diagnóstico”, señaló Gallardo Nava.
Cordones identificadores y acceso a derechos
Quienes se registren recibirán un folio para recoger un cordón identificador, inspirado en el modelo internacional “Hidden Disabilities Sunflower”. Este distintivo permitirá acceder a apoyos como prioridad en filas, atención preferencial y una mejor comprensión en espacios públicos.
“El cordón no es una etiqueta peyorativa, es un identificador que ayuda a visibilizar una necesidad”, expresó Mariana Chávez, directora de la asociación civil Luma en el Espectro, quien celebró que Querétaro se convierta en referente nacional con esta iniciativa.
Un modelo pionero con respaldo social
La estrategia está siendo implementada con apoyo de al menos 14 organizaciones civiles, clínicas y escuelas que atienden a población con autismo. Además de la plataforma en línea, el DIF prevé instalar módulos físicos para quienes no tienen acceso a medios digitales.
“El censo es un primer paso que va a marcar un antes y un después. Ojalá otros estados y municipios sigan este ejemplo”, expresó Mariana Chávez.
¿Cómo participar?
Las personas interesadas pueden ingresar al sitio web del DIF Municipal o llamar al 442-238-8700, extensión 5515. También pueden consultar las redes sociales oficiales del DIF para más detalles sobre el registro, el uso del cordón y los pasos a seguir.