Quimera 2025: todo lo que no puedes perderte en el festival cultural de Metepec
Metepec se transforma cada año en un hervidero de creatividad, tradición y arte con la llegada del Festival Internacional Quimera. Entre el 10 y el […]

Metepec se transforma cada año en un hervidero de creatividad, tradición y arte con la llegada del Festival Internacional Quimera. Entre el 10 y el 19 de octubre, las calles, plazas y recintos culturales de este municipio mexiquense se llenan de vida con espectáculos de música, danza, teatro y literatura que hacen vibrar a residentes y visitantes.
La magia de este evento no solo está en sus escenarios, sino también en su atmósfera, en los espacios históricos que lo cobijan y en las múltiples formas de entretenimiento que se despliegan durante estos días inolvidables.
Festival Internacional Quimera
Durante diez días, del 10 al 19 de octubre, el Festival Internacional Quimera convierte a Metepec en un centro neurálgico de arte multidisciplinario. Esta celebración es reconocida por su capacidad de reunir talento nacional e internacional en una programación que abarca todos los géneros artísticos.
Con acceso gratuito en su mayoría, el festival busca fomentar la cultura y hacerla accesible para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los amantes de propuestas más contemporáneas.
Parque Juárez
El Parque Juárez es uno de los principales escenarios donde se concentran las presentaciones musicales y de danza. Su ambiente al aire libre permite a las familias disfrutar de espectáculos vespertinos con géneros que van desde el folclor tradicional hasta la música electrónica.
El parque se adapta para recibir a cientos de personas cada noche, rodeadas de luces, sonidos y un espíritu festivo que contagia a todos los asistentes.
Exconvento Franciscano
El Exconvento Franciscano se convierte durante el festival en un punto clave para las presentaciones de teatro clásico, puestas en escena experimentales y lecturas literarias.
Este espacio, con su arquitectura colonial y su profundo valor histórico, ofrece un ambiente ideal para que las expresiones escénicas cobren una dimensión íntima y emocional. Las obras presentadas aquí suelen incorporar elementos históricos del propio convento, generando una conexión única con el público.
Capilla del Calvario
La Capilla del Calvario ofrece una experiencia más introspectiva, con conciertos de música de cámara, ensambles corales y presentaciones que apelan a la sensibilidad y el recogimiento.
Los visitantes se encuentran con un recinto lleno de misticismo donde el arte se fusiona con la espiritualidad del entorno, creando una experiencia profunda y conmovedora. La acústica del lugar enriquece cada interpretación, haciendo de cada función un momento memorable.
Museo del Barro
El Museo del Barro es una parada obligada para quienes asisten al Festival Quimera. Dedicado a preservar y exhibir la rica tradición alfarera de Metepec, el museo alberga piezas emblemáticas como los árboles de la vida, cerámica utilitaria y esculturas contemporáneas.
Durante los días del festival, el recinto organiza talleres, charlas y exhibiciones especiales que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso creativo detrás de estas obras maestras.
Mercado Artesanal
El Mercado Artesanal cobra un papel protagónico durante el festival. Ubicado en el corazón de Metepec, este espacio reúne a artesanos locales que ofrecen desde textiles bordados hasta joyería, juguetes de madera y productos gastronómicos típicos.
Es un lugar perfecto para llevarse un recuerdo auténtico, disfrutar de antojitos mexicanos y conversar directamente con quienes mantienen vivas las tradiciones artesanales del estado de México.
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista no solo es un símbolo arquitectónico de Metepec, sino también un punto de encuentro espiritual y cultural. Durante el Festival Quimera, la iglesia sirve como escenario para recitales de órgano, coros polifónicos y actividades de reflexión artística.
Su fachada barroca y su interior sobrio contrastan bellamente con las expresiones artísticas que en ella se presentan, generando un equilibrio entre lo sacro y lo creativo.
Vida Nocturna en Metepec
Cuando cae la noche, Metepec ofrece un ambiente relajado y acogedor con bares de autor que sirven desde mezcales artesanales hasta cócteles de diseño. Los restaurantes se animan con grupos musicales en vivo que interpretan boleros, jazz, trova o música mexicana contemporánea.
La convivencia entre locales y visitantes se fortalece en estos espacios, donde las conversaciones, la comida y la música crean una experiencia completa.
Opción de Casinos y Salas de Juego
Para quienes desean un tipo distinto de entretenimiento, hay algunas opciones de casinos y salas de juego en las cercanías de Metepec.
Entre las opciones de casinos y salas de juego más reconocidas para quienes buscan algo distinto se encuentran Big Bola Casino Metepec, ubicado en el Boulevard José María Pino Suárez, que ofrece una experiencia de juego completa con máquinas tragamonedas y mesas de juego, y Winpot Casino Metepec, en la Avenida Tecnológico Norte, conocido por su ambiente vibrante y variedad de juegos electrónicos.
Durante el festival, estos establecimientos suelen ambientarse con temáticas alusivas a Quimera, ofreciendo una experiencia única que combina cultura y entretenimiento.
Estos espacios, aunque discretos, ofrecen máquinas tragamonedas, ruletas y mesas de cartas que atraen a aquellos con gusto por el azar y la adrenalina. Además, son una alternativa perfecta para quienes buscan prolongar la emoción de la jornada cultural con una dosis de suerte.
Casinos Online Con Bono Sin Depósito
Y para quienes desean continuar la diversión desde su hospedaje o antes de dormir, las plataformas de casinos con bono sin deposito son una excelente alternativa para disfrutar de juegos en línea sin necesidad de invertir, combinando tecnología y entretenimiento desde cualquier dispositivo.
Estas plataformas permiten experimentar el suspenso y la emoción de los juegos de azar en un formato accesible, seguro y completamente adaptable al ritmo de cada visitante.
Quimera, Un Festival Que Transforma Metepec Cada Año
Quimera 2025 no es solo un festival, es una experiencia que transforma a Metepec durante diez días y deja huella en quienes lo viven. Con escenarios como el Parque Juárez, el Exconvento Franciscano, la Capilla del Calvario y espacios como el Museo del Barro y el Mercado Artesanal, la ciudad se convierte en un escenario artístico total.
La oferta se complementa con vida nocturna, espacios religiosos, actividades lúdicas y hasta entretenimiento digital. Quimera es una celebración de la diversidad cultural, del talento artístico y de la riqueza histórica que posiciona a Metepec como un referente cultural en México cada mes de octubre.