Querétaro reafirma liderazgo nacional en combate a la corrupción con resultados firmes
Por sexto año consecutivo, Querétaro ocupó el primer lugar en el eje de “ausencia de corrupción”, a su vez, la organización civil Tojil y la Embajada de Estados Unidos reconocieron a la Fiscalía queretana como la mejor evaluada del país en cinco ejes fundamentales

La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Querétaro presentó su octavo informe de actividades correspondiente al periodo marzo 2024 – febrero 2025, consolidando su liderazgo a nivel nacional en transparencia, eficiencia institucional y combate a delitos de corrupción.
Por sexto año consecutivo, Querétaro ocupó el primer lugar en el eje de “ausencia de corrupción”, a su vez, la organización civil Tojil y la Embajada de Estados Unidos reconocieron a la Fiscalía queretana como la mejor evaluada del país en cinco ejes fundamentales.
En el ámbito judicial, se iniciaron 458 carpetas de investigación, de las cuales 45 fueron llevadas ante un juez para el proceso formal judicial. Se lograron 56 vinculaciones a proceso y 10 órdenes de aprehensión ejecutadas, sumando 124 detenciones desde la creación de la Fiscalía. “Mira nosotros traemos un registro de tres presidentes municipales de Corregidora, Pinal de Amoles y Colón; pero también traemos directores, secretarios (…) es inédito que en Querétaro no se había nunca ni siquiera iniciado una investigación en contra de este tipo de estructuras en la administración pública”, señaló el fiscal Anticorrupción Benjamín Vargas Salazar.
Asimismo, 48 personas accedieron a suspensiones condicionales del proceso y se dictaron 7 sentencias condenatorias, alcanzando un total histórico de 71 sentencias por delitos como abuso de autoridad, cohecho y enriquecimiento ilícito.
“Lo que puedo rescatar de estas sentencias condenatorias es que se le aplicaron incluso a gente que ocupaba la esfera más alta en la jerarquía municipal, también tenemos por ahí sentencias del asunto de municipio, de los apoyos que se entregaron. Traemos una recuperación de activos de 209 millones de pesos y traemos prácticamente 132 personas que se les aplicó la ley, que si bien gozaron de una suspensión (…), se aplicó la ley de manera contundente”, comentó el fiscal.
De acuerdo con el informe de fiscalía, uno de los pilares institucionales más importantes fue la transparencia. Por sexto año consecutivo, la totalidad del personal fue sometida a exámenes toxicológicos aleatorios, todos con resultados negativos. Además, se mantuvieron actualizadas las declaraciones patrimoniales y de intereses, sin registrar aumentos patrimoniales indebidos. La Fiscalía también implementó un protocolo pionero de protección a denunciantes, testigos e intervinientes en procesos penales, promoviendo así una cultura de denuncia libre de represalias.
En materia de profesionalización, se impulsaron programas de formación y certificación para el personal. Se fortaleció la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, se implementó el Programa Estatal de Cumplimiento Económico Limpio (PESEL) y se participó en el Proyecto Disrupción, en conjunto con la ONU y el Gobierno de Canadá.
El Fiscal Anticorrupción destacó la coordinación interinstitucional, el trabajo técnico-jurídico del equipo y el respaldo institucional renovado por parte del Consejo de la Fiscalía General.
“Reafirmamos nuestra convicción de aplicar la ley con firmeza, sin distingo alguno, y de continuar debilitando las estructuras corruptas mediante inteligencia, legalidad y profesionalismo”, enfatizó el titular de la Fiscalía.
Finalmente, el fiscal puntualizó que “En el tema de la prevención yo te puedo asegurar que cualquier funcionario que maneje recursos, si piensa hacer algo indebido, lo va a pensar dos veces, porque sí va a enfrentar la justicia”, concluyó el fiscal en este Octavo Informe Anual de Activados de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción en el Estado de Querétaro.