Presentan diputados de MC iniciativas en materia de vivienda y cuidados
Con el objetivo de garantizar el derecho a ser cuidados y al autocuidado, así como garantizar el derecho a la vivienda digna y accesible, los diputados locales Tere Calzada y Paul Ospital presentaron dos iniciativas de ley

Con el objetivo de garantizar el derecho a ser cuidados y al autocuidado, así como garantizar el derecho a la vivienda digna y accesible, los diputados locales Tere Calzada y Paul Ospital presentaron dos iniciativas de ley.
El diputado Paul Ospital Carrera explicó que la iniciativa en materia de vivienda, que reforma el artículo 5 de la Constitución local; busca garantizar el derecho a la vivienda digna y accesible: “tenemos que romper este paradigma en el que estamos viviendo en el país, en donde prácticamente es imposible hacerte de una vivienda propia con los sueldos que tiene el mexicano. Tenemos que reestructurar el mercado, que es objetivo también de la Ley del Infonavit que las personas puedan hacerse de una vivienda propia, estamos hablando de algo macro, no solo para Querétaro, sino que en México el día de mañana tenga gente que pueda adquirir una vivienda y que no se le vaya la mitad de su sueldo en rentar”.
Ospital Carrera señaló que el promedio nacional para comprar una vivienda en Querétaro es de 3 a 3.5 millones de pesos: “el costo de la vivienda se ha incrementado un 70 por ciento, mientras que el salario solo ha aumentado 20 por ciento. En el caso de los jóvenes, siete de cada 10 pueden acceder a una vivienda; mientras que, el 80 por ciento de los jóvenes que rentan, destinan el 40 por ciento de su sueldo para este fin”.
Apuntó que, a nivel nacional, la iniciativa al respecto de Movimiento Ciudadano incluye para los estados como Querétaro, la creación de la ley estatal de vivienda, la ley de rentas, la regulación de la plataforma Airbnb, un impuesto a la vivienda deshabitada, seguridad para mujeres que adquieren una vivienda, el bono vivienda joven, la creación del fondo estatal para vivienda, la creación del consejo estatal para la vivienda, la creación del banco de suelo para vivienda, así como homologar la modificación del artículo 4to constitucional.
En su oportunidad, la diputada Tere Calzada dio a conocer que fue presentada también, la iniciativa de reforma al artículo 3ro Constitucional, con el fin de garantizar el derecho a ser cuidado, cuidar y al autocuidado: “los cuidadores son las personas encargadas de ayudar y apoyar a las personas que necesitan realizar sus actividades, ya que por sí solos no pueden hacerlo”.
Con esta reforma dijo, se contempla que el estado deberá crear un Sistema Estatal de cuidados y ampliar estos servicios, regulando los servicios públicos y privados, con remuneración y sin remuneración, condiciones laborales, capacitación y profesionalización; con especial enfoque en niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, vulnerabilidad y personas que requieran cuidados especiales: “el financiamiento será público, deberá asignársele una partida presupuestaria, que año con año se irá incrementando y no podrá ser reducido o recortado durante el ejercicio fiscal correspondiente”.