Miguel Vaylon Misha presenta su primera novela “Madame Rivera” en el MACQ
Entre archivos, fotografías y documentos poco conocidos, el autor construyó una narrativa que explora los encuentros de Kahlo con el mundo surrealista, sus relaciones amorosas, sus momentos de desencanto y su experiencia con la escena artística parisina

En el corazón del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), el escritor y gestor cultural franco-mexicano Miguel Vaylon Misha presentó su primera incursión en la novela con “Madame Rivera, una fugaz parisina”, una obra que entrelaza la ficción con la historia real de Frida Kahlo durante su estancia en París en 1939.
Acompañado por el artista plástico Abel Benítez Figueroa, Misha compartió con el público los orígenes de esta novela que nació como un proyecto de investigación iniciado en 2007 en México y Francia. Entre archivos, fotografías y documentos poco conocidos, el autor construyó una narrativa que explora los encuentros de Kahlo con el mundo surrealista, sus relaciones amorosas, sus momentos de desencanto y su experiencia con la escena artística parisina.
“La novela es una ficción, sí, pero con muchos elementos anclados en la realidad. Más allá de un retrato de Frida, es un viaje hacia el universo que la rodeaba, hacia Diego Rivera y los personajes que marcaron su época”, comentó Misha. También destacó que cada capítulo representa una inmersión profunda en la complejidad de Frida, una mujer de pasiones intensas, convicciones firmes y contrastes profundos.
El autor reflexionó sobre la vigencia de la figura de Frida Kahlo en la cultura popular y académica. “Hoy, Frida es un ícono global; es la segunda artista más buscada en internet después de Da Vinci y su imagen se encuentra desde museos hasta souvenirs en cualquier rincón del mundo. Eso la convierte en un símbolo de identidad universal”, señaló.
Madame Rivera también se distingue por la riqueza de sus colaboraciones. A lo largo de sus páginas, se encuentran aportaciones de figuras como Guillermo Kahlo, Javiera Parra, Juan Coronel Rivera, Delia González y Ximena Jordán, además de una portada visualmente potente diseñada por el artista gráfico francés Pierre Gris.
Miguel Vaylon Misha tiene una larga trayectoria como promotor cultural. Formado en Francia, ha llevado a cabo proyectos en distintos continentes y es fundador del Festival del Día de Muertos en París, el más longevo y relevante sobre esta tradición fuera de México. Además, ha escrito y dirigido más de 40 obras de teatro presentadas en diversos países.
Con esta novela, Misha propone una nueva mirada a Frida Kahlo, desde la ficción documentada, que invita a redescubrir a la artista desde sus vivencias menos exploradas en la Ciudad Luz.