Impulsan en Querétaro iniciativa en materia de “Protección y Cuidado animal”
Se buscará incrementar las penas y regular las acciones o actos en los que se considere que hay maltrato animal

Hoy se llevó a cabo una conferencia de prensa, donde la diputada del PT, Claudia Díaz Gayou, presentó una iniciativa de Reforma Constitucional en el estado de Querétaro, en materia de “Protección y Cuidado Animal”. Esta propuesta está alineada con las recientes modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente al artículo 4º, que promueve una educación ambiental y de protección animal empática y responsable, y al artículo 5º, que reconoce a los animales como seres sintientes sujetos de protección especial.
La diputada enfatizó que esta iniciativa busca armonizar las leyes locales con la Constitución federal, reafirmando el compromiso del estado con un modelo de gobernanza basado en el humanismo y el respeto hacia todas las formas de vida. En ese sentido, resaltó que los animales sienten dolor, miedo, alegría y afecto, por lo cual es una obligación del Estado garantizar su bienestar.
“Como les comentaba, los animales son sintientes con capacidad de experimentar dolor, sufrimiento, alegría, miedo y afecto. Reconocerlos no es un gesto de calidad, es una responsabilidad ética del Estado” señaló Gayou.
Enfatizó en que este tema tiene que avanzar rápido, que se tiene que seguir tutelando, cuidando, castigando, regulando y prohibiendo el maltrato animal.
“Aquí habla muy clara la iniciativa. Es el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales. Se entiende animales de manera generalizada (…) los toros, los gallos, los caballos, los perros, los gatos, los pájaros. Todos los animales de cuidado doméstico o silvestres se deben de tutelar en la Constitución”.
Aunque no contempla sanciones específicas, esta ley respaldará a todos los animales. Por lo que se buscará incrementar las penas y regular las acciones o actos en los que se considere que hay maltrato animal, lo que sienta bases jurídicas necesarias para el desarrollo de políticas públicas y programas en los municipios.
En cuanto a las prácticas “culturales” como las corridas de toros y peleas de gallos, la diputada señaló que esta iniciativa también aplica ante estas actividades y subrayó que la cultura debe evolucionar hacia una mayor sensibilidad y respeto por los seres vivos.
“Hablamos de unas situaciones donde también ahora hablamos de una cultura progresista (…), creo que hoy ya la cultura va evolucionando, la gente también va buscando mejores formas de vivir desde una sensibilidad (…) creo que incluso vivimos en unas generaciones en donde ya somos más sensibles a las situaciones humanas, y en esto, pues no tenemos que dejar a un lado el tema de los animales (…) hay que buscar la forma de socializar, concientizar y hablar de este nuevo lenguaje cultural en donde tenemos que tutelar que también los animales son sintientes, que también sufren, que también sienten dolor, que también sienten alegría. Todo esto para que las culturas puedan tener este cuidado”, concluyó Gayou.