Claudia Sheinbaum responde a Zedillo: anuncian exposición del Fobaproa en “las mañaneras”
-La presidenta indicó que presentará información histórica sobre el rescate bancario aprobado en los años noventa, tras las declaraciones del exmandatario sobre la reforma judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir de este miércoles su gobierno expondrá información sobre el Fobaproa en sus conferencias matutinas. La decisión fue anunciada en respuesta a declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo respecto a la reforma al Poder Judicial.
Durante una conferencia de prensa este martes 29 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal presentará públicamente información relacionada con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), programa implementado durante la administración de Ernesto Zedillo.
“A partir de mañana vamos a estar mostrando toda la información del Fobaproa, lo que significó convertir las deudas privadas en deuda pública”, dijo Sheinbaum en referencia al proceso que se llevó a cabo en la década de los noventa.
AMLO rechaza liquidar a ministros de la Corte como lo hizo Zedillo
El anuncio ocurrió luego de que el expresidente Zedillo participara en un foro internacional en el que expresó su opinión sobre los riesgos de debilitar la independencia judicial. En ese contexto, la presidenta cuestionó las acciones realizadas durante su administración y dijo que se revisará el tema de su pensión vitalicia.
“Vamos a abrir los archivos. Es importante que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió”, añadió.
¿Qué es el Fobaproa?
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un instrumento creado en 1990 con el objetivo de enfrentar contingencias financieras en el sistema bancario. Durante la crisis económica de 1994-1995, se utilizó para absorber las deudas de diversas instituciones bancarias y empresas. En 1998, el Congreso aprobó su transformación en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que formalizó la conversión de parte de esas deudas en deuda pública.
El proceso fue objeto de debate en su momento, y continúa siendo un tema de análisis por su impacto en las finanzas públicas.