Cadereyta se proyecta como destino gastronómico y turístico durante Semana Santa
-La Semana Gastronómica de Cadereyta, del 12 al 27 de abril, reúne a cerca de 50 prestadores de servicios turísticos con promociones especiales, una plataforma digital con QR interactivo y una oferta integral de actividades. Se espera la llegada de 20 mil visitantes en esta primera edición que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo estatal

Con una visión de unidad y promoción del talento local, la Asociación de Empresas Turísticas de Cadereyta anunció la primera edición de la Semana Gastronómica, que se llevará a cabo del 12 al 27 de abril. En este esfuerzo participan cerca de 50 establecimientos de todo el municipio, desde Maconí hasta Boyé, con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado.
“Esta iniciativa busca promover a Cadereyta como un polo turístico a nivel estatal, nacional e internacional. Queremos sumar cada día a más prestadores de servicios para fortalecer el gremio y generar más visitantes”, afirmó Iván Mendoza Rodríguez, presidente de la Asociación.
Semana Gastronómica: del 12 al 27 de abril
La Semana Gastronómica de Cadereyta 2025 reunirá a prestadores de servicios de todas las delegaciones del municipio. Participan restaurantes, cocinas tradicionales, terrazas, hoteles, cabañas, turoperadores, guías y artesanos locales.
A través de la página cadereytamagico.com, los visitantes podrán escanear un código QR que despliega promociones como descuentos, platillos especiales y paquetes de consumo en los negocios participantes, en el que además se incluyen también muchas de las actividades religiosas.
“Queremos que el turista llegue y sepa dónde comer, dónde dormir y qué actividades realizar. Esta campaña no solo resalta la cocina, sino también nuestras rutas de senderismo, observación astronómica y cultura local”, señaló Gabriela Mendoza, integrante de la Asociación.
El festival busca diferenciarse al ofrecer una experiencia integral, no solo culinaria, sino también cultural, ecológica y recreativa. Desde degustar barbacoa en Boyé, hasta recorrer invernaderos en la cabecera municipal o hacer senderismo en Chavarrías, el visitante podrá elegir entre una amplia gama de opciones planificadas estratégicamente.
“A diferencia de otros festivales, aquí ofrecemos dos semanas de programación continua. El turista puede llegar el viernes y tener opciones distintas hasta el domingo siguiente”, señalaron los organizadores.
Impacto económico y expectativas
En representación de Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo estatal, acudió la licenciada Erika Contreras Moreno, quien destacó el impacto positivo del evento:
“Eventos como este celebran nuestra riqueza culinaria y fortalecen el tejido económico de nuestras comunidades. Desde la Secretaría de Turismo reafirmamos el compromiso de seguir impulsando iniciativas que promueven el turismo sostenible y dan visibilidad al talento local”, declaró.
La Asociación estima una afluencia de al menos 20 mil visitantes durante las dos semanas del festival. Esto se traduce en beneficios para cientos de familias, considerando tanto empleos directos como indirectos en los más de 50 establecimientos participantes.
“Por cada negocio hay entre 5 y 10 personas empleadas. También esperamos que la derrama económica se extienda a sectores como alojamiento, transporte y producción artesanal”, explicó Orlando Muñoz Flores, secretario de la asociación.