×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Auge de motocicletas en Querétaro: Incremento del 350% desde 2017, en gran medida por la pandemia

Por Mánelick Cruz Blanco - 10/04/2025

Entre 2017 y 2025, las motocicletas registradas en Querétaro pasaron de 22 mil a 100 mil, un crecimiento del 350%. La pandemia y las condiciones económicas contribuyeron a este aumento significativo; solo entre 2017 al 2020, durante la pandemia, se incrementó el número de motos en 172%.

 Auge de motocicletas en Querétaro: Incremento del 350% desde 2017, en gran medida por la pandemia

Querétaro ha experimentado un notable incremento en el número de motocicletas registradas en los últimos años, especialmente desde 2017. Según Roberto Carlos Morales Servín, Secretario General de Repartidores Motociclistas Unidos de Querétaro, el parque vehicular pasó de 22 mil motocicletas registradas en 2017 a 60 mil en 2020, impulsado por la pandemia, y actualmente, en 2025, alcanza las 100 mil motocicletas.

Este aumento de alrededor del 350% se ha visto principalmente como una respuesta a varios factores socioeconómicos. Morales Servín explicó que la pandemia fue un catalizador clave para este crecimiento. Por ejemplo, hubo un crecimiento del 172.73% de 2017 a 2020, durante la pandemia; y a partir de ahí del 66.67% entre 2020 a 2025. El crecimiento total de 2017 a 2025 sería una suma de estos dos incrementos, con un aumento general de aproximadamente 354.73%.

Uso de casco y equipo completo es obligatorio en Uber Moto y en motocicletas particulares de Querétaro

“Fíjate en la pandemia, ¿qué pasó? Mucha familia que falleció, el papá, que es el cabeza de familia, pues qué hacían los hijos, ¿qué hacemos, trabajamos en qué? Pues en la moto”, mencionó. Además, las condiciones de financiamiento accesibles también contribuyeron al auge: “Estas tiendas que te dan las motos a muchas muy buenas facilidades con poco enganche y una mensualidad baja, pues creció la compra y la venta de la motocicleta”, agregó.

La crisis económica generada por la pandemia también influyó en la elección de la motocicleta como medio de trabajo. Morales Servín señaló que muchas personas afectadas por la situación económica optaron por las motos como una forma de sustento.

“La gente que fue difícil estudiar, ¿qué hago? Trabajo en moto. La gasolina está cara. Pues, ¿qué opción tenemos? El transporte público, que a veces es un poco complicado. Pues me compro una moto”, explicó.

Este fenómeno ha transformado a las motocicletas en una opción rápida y económica frente a los altos costos del transporte público y los problemas de tráfico.

“Me compro una moto”, dijo Morales Servín, reflejando cómo este medio de transporte se ha vuelto una solución viable para muchas personas.

Sin embargo, el crecimiento del parque motociclista también ha generado desafíos en términos de seguridad vial y regulación. Aunque las 100 mil motocicletas registradas son una cifra considerable, se debe tener en cuenta que este número no incluye las motos que operan bajo placas de otros estados. Las autoridades y los representantes de los motociclistas continúan trabajando en medidas para asegurar una movilidad ordenada y segura en Querétaro.


Otras notas



De nuestra red editorial