×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




La psicología del color en la mesa de poker

Por Staff Códice Informativo - 19/03/2025

Abordamos cómo influyen las características cromáticas de las fichas, las cartas y la decoración. Tradicionalmente se ha destacado del poker que tiene un fuerte componente […]

 La psicología del color en la mesa de poker

Abordamos cómo influyen las características cromáticas de las fichas, las cartas y la decoración.

Tradicionalmente se ha destacado del poker que tiene un fuerte componente psicológico. Esta vertiente no solo se da en el desarrollo del juego en sí, sino que también está influida por cada detalle, incluyendo el color de las cartas y las fichas, o el ambiente cromático del entorno en el que se juega la partida.

Esta influencia del color es importante tanto en las timbas presenciales como en las de poker online, aunque en este último ámbito hay una lógica adaptación al medio, procurándose transmitir sensaciones agradables, tal y como se puede apreciar a la perfección en la plataforma de referencia, y además desde el mismo momento que llegas a la página para descargar en tu equipo, al presentarse el software que da acceso a la experiencia completa de juego con un diseño muy despejado, en el que predominan las tonalidades azul claro sobre fondo blanco que inducen a la tranquilidad.

El sentido de los colores en las fichas de poker

Como es sabido, cada color tiene la capacidad de transmitir una sensación diferenciada, desde la neutralidad del blanco hasta la intensidad del rojo.

En las fichas de poker, ya sean estas físicas o digitales, los colores (rojo, negro, azul, etc.) tienen primeramente una misión identificativa, para facilitar el reconocimiento de cada una con su correspondiente cantidad, por los jugadores por supuesto, pero también por los crupieres en las partidas que los hay.

El objetivo es que la diferenciación cromática y el contraste entre fichas minimicen los errores, y hagan también el juego más fluido al posibilitar la identificación rápida de los jugadores. Además, no por casualidad, las de mayor valor tienen unos colores más vivos, generando un impacto psicológico susceptible de explotarse por jugadores expertos, a la hora de ponerlas en liza en determinados momentos de las manos.

Diseño y colores de las cartas de poker

Las cartas tienen una dualidad de diseño y cromática bastante acentuada, dependiendo de si se trata de la parte que ve el jugador o la externa.

Así, en la parte anversa se potencia la visibilidad con un diseño despejado y un fondo claro, con dos colores predominantes como el rojo y el negro, entre los que se distribuyen los números del 2 al 10, las figuras: J, Q, K y AS, y los símbolos: corazones, tréboles, picas y diamantes. Así, vemos que se busca un contraste entre el blanco y colores fuertes para resaltar el valor de las cartas.

En el reverso, en cambio, predominan los diseños simétricos y los tonos neutros para evitar distracciones. Si bien, en ediciones especiales de barajas se pueden ofrecer propuestas más llamativas para crear impacto visual.

Decoración de la sala

No por casualidad las partidas de poker se desarrollan sobre un tapete verde, que es un color que por su viveza permite enfocar toda la atención de una sala en la mesa, al tiempo que es lo suficiente agradable como para transmitir sensación de tranquilidad y comodidad. Además, si atendemos a las connotaciones que tiene el verde es sinónimo de aprobación, frescura e incluso esperanza.

Con todo,  el ambiente general de la sala también va a jugar un rol fundamental, por mucho que toda la atención pueda enfocarse en lo que pasa en torno al tapete. A conformar la atmósfera adecuada contribuye la iluminación, cálida y tenue, ya que un exceso de luz genera tensión e incomodidad en el contexto de una partida de poker.

Mientras que si se añade un sonido de fondo como una música ambiental, esta habrá de ser relajada y tranquila, dado que el exceso de ruido distrae y agota. Algo que vale tanto para una sala de casino como una galería de arte o cualquier otro recinto cerrado.

La estética del color de los jugadores de poker

Tampoco conviene pasar por alto la propia aportación cromática de los jugadores de la partida.

Aunque aquí obviamente dependerá del tipo de timba, al no ser lo mismo algo informal que se juega con los amigos, que partidas más serias, por no hablar de las que se dan en grandes torneos de poker.

Dependiendo del contexto pueden predominar el blanco y gris de los looks casuals deportivos, los colores oscuros y neutros que facilitar desenfocar la atención sobre los jugadores para que su juego pase más inadvertido, o apuestas cromáticas como el negro y azul oscuro que transmiten sensación de control y dominio.

Si bien, aquí puede haber muchas variaciones dependiendo de la personalidad del jugador, como se aprecia precisamente en los grandes torneos.

Aunque por lo general hay una preocupación compartida por no transmitir emociones, lo que determina la elección de colores en la ropa.

Estas serían las principales claves de la psicología del coloren el ámbito del poker, un tema que como hemos tenido ocasión de comprobar no es nada baladí, y que desde luego no se deja al azar, limitado en el juego exclusivamente al reparto de cartas.


Otras notas



De nuestra red editorial