Consejo de Mejora Regulatoria aprueba plan de digitalización y simplificación administrativa
El Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de Querétaro rindió protesta y aprobó el Plan Anual de Mejora Regulatoria 2024, que busca digitalizar trámites, simplificar procesos administrativos y descentralizar servicios

El Consejo Municipal de Mejora Regulatoria de Querétaro llevó a cabo su sesión ordinaria, donde sus integrantes rindieron protesta y aprobaron el Plan Anual de Mejora Regulatoria, con el objetivo de modernizar y simplificar trámites gubernamentales, facilitar la apertura de negocios y fortalecer la competitividad económica del municipio.
Beatriz Marmolejo Rojas, secretaria de Participación Ciudadana, destacó la importancia de este esfuerzo para consolidar un gobierno más ágil y eficiente.
“El objetivo es claro: facilitar los trámites, reducir tiempos y garantizar certeza a los ciudadanos y empresarios. Actualmente, Querétaro ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mejora regulatoria, solo detrás de Aguascalientes”, señaló.
Digitalización y simplificación de trámites
Uno de los ejes principales del plan aprobado es la digitalización de trámites municipales para reducir la burocracia y mejorar el acceso a los servicios. Entre las acciones destacan:
- Expedientes digitales de licencias de funcionamiento: La Dirección de Impulso Económico podrá consultar estos documentos en línea, agilizando procesos administrativos.
- Permiso de funcionamiento por seis meses: Se implementará un esquema de licencias temporales gratuitas con requisitos mínimos, para incentivar la apertura de micro y pequeñas empresas.
- Licencias de funcionamiento preautorizadas: Se enviarán anticipadamente las liquidaciones de licencias a los titulares por correo electrónico, siempre que estén al corriente con sus obligaciones.
Nuevos proyectos en mejora regulatoria
Además de la digitalización, el plan incluye nuevas estrategias para mejorar la eficiencia gubernamental y fortalecer el desarrollo económico. Entre los proyectos aprobados se encuentran:
- Código QR de licencia de funcionamiento (fase 2): Mejora el acceso a información sobre regulaciones y trámites, brindando mayor transparencia y certeza a empresarios y ciudadanos.
- Ecosistema económico georreferenciado: Permitirá ubicar unidades económicas del municipio según su viabilidad de uso de suelo y alineación con los planes de desarrollo urbano.
- Centro de Atención Municipal Norte (CAMP Norte): Acercará servicios gubernamentales a zonas con alta densidad poblacional como San Pablo, Menchaca y Félix Osores, facilitando trámites sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.
Evaluación y continuidad de programas
El Plan Anual de Mejora Regulatoria se desarrolló con base en evaluaciones realizadas por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) en programas como SAR, BUSAR y SIMPLIFICA, enfocados en la reducción de costos sociales y administrativos.
Claudia Elisa Torres Sánchez, encargada de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, explicó el proceso de planeación de estas iniciativas.
“Convocamos a todas las áreas municipales en diciembre de 2024 para establecer criterios y mecanismos. Recibimos propuestas hasta enero y, tras un análisis detallado, definimos los proyectos a implementar este año”, detalló.
En cuanto a la certificación de trámites municipales, se establecieron 70 acciones de mejora sobre 61 trámites, incluyendo la digitalización de 27 trámites para facilitar su acceso; la eliminación de 3 más; y la creación de formatos en cinco trámites.
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico analizará y mejorará 23 trámites adicionales, mientras que otras dependencias como la Secretaría de Cultura, Desarrollo Social y Administración también presentaron propuestas de simplificación.