×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Tabaco y pan lideran la inflación en Querétaro; frutas y muebles reducen sus precios

Por Mánelick Cruz Blanco - 07/02/2025

-El promedio de inflación anual en Querétaro fue de 3.90%, con incrementos destacados en tabaco y pan, ambos con un alza del 12%, mientras que las frutas y hortalizas, así como los muebles, registraron reducciones de precios del -6.68% y -1.91%, respectivamente

 Tabaco y pan lideran la inflación en Querétaro; frutas y muebles reducen sus precios

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual en Querétaro durante enero de 2025 se ubicó en 3.90%, ligeramente por encima del promedio nacional de 3.59%. Al desglosar los datos por sectores, se observa que algunos productos y servicios han experimentado incrementos significativos en su costo, mientras que otros han reducido su precio.

En el sector de alimentos, bebidas y tabaco, el incremento promedio fue del 3.39%. Dentro de este grupo, el tabaco y el pan fueron los productos con mayores aumentos, ambos con un alza del 12%. También se registraron incrementos en el azúcar, café y refrescos, con un 9.69%, y en las bebidas alcohólicas y tabaco, con 9.63%. Las carnes tuvieron un crecimiento del 5.52%. En contraste, las frutas y hortalizas redujeron su precio en un -6.68%, lo que indica que, a diferencia de otros productos, su costo ha bajado en comparación con el año anterior.

En el sector vivienda y servicios, los muebles fueron otro de los rubros que registraron una disminución de precios, con una caída del -1.91%. Sin embargo, algunos servicios relacionados con la vivienda tuvieron incrementos importantes, como el costo de la electricidad y combustibles, que subió un 9.09%, con la electricidad aumentando un 8% y la gasolina un 8.32%. En cuanto al transporte, el servicio escolar incrementó un 8.54%, mientras que el costo del taxi tuvo un alza del 6%. La adquisición de vehículos mostró un aumento más moderado, del 0.6%.

Banxico recorta a 9.5% la tasa de interés ante la desaceleración inflacionaria

En el sector de turismo y entretenimiento, los hoteles y gastos turísticos presentaron un incremento del 7.64%, mientras que los paquetes turísticos subieron un 7.6%. El costo del cine registró un aumento del 3.51%. Por otro lado, en el rubro de educación, los servicios educativos aumentaron un 6.34%, mientras que en salud se reportó una inflación del 7%.

A nivel nacional, los productos con mayores incrementos fueron los plátanos, con un 16.51%, seguidos de los cigarrillos, con un 4.17%, y el pollo, con un 2.30%. En contraste, los productos que redujeron más sus precios fueron el transporte aéreo, con una disminución del -38.64%, la papaya, con un -16.50%, y el jitomate, con un -15.45%.

La reducción de precios en algunos productos, como frutas, hortalizas y muebles, responde a factores como una mayor oferta o una menor demanda en el mercado. Si bien la deflación en estos sectores puede parecer positiva para los consumidores en el corto plazo, al permitir un acceso más económico a estos bienes, también puede tener efectos negativos en la economía si se prolonga. Una caída de precios sostenida puede indicar una desaceleración en la actividad económica, lo que podría afectar la inversión y el empleo en esos sectores. Además, la deflación puede hacer que las deudas sean más costosas de pagar, ya que el valor real del dinero aumenta con el tiempo.

El comportamiento de la inflación en Querétaro refleja un escenario mixto, donde algunos productos de consumo básico han encarecido significativamente, mientras que otros han reducido su precio, generando distintos impactos en la economía local y en el poder adquisitivo de la población.


Otras notas



De nuestra red editorial