×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Productores queretanos, principales afectados con el incremento de aranceles: Marco Del Prete

Por Manuel Alberto Córdoba Rivera - 04/02/2025

El secretario aplaudió la diplomacia ejercida por Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llegar a un acuerdo en cuanto a las medidas arancelarias y la seguridad

 Productores queretanos, principales afectados con el incremento de aranceles: Marco Del Prete

Uno de los principales afectados por la imposición de un incremento en aranceles del 25% serían los productores queretanos, debido a que ya tienen contratos con precios establecidos a sus proveedores, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, quien reconoció la labor del Gobierno Federal para obtener una buena negociación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Recordó que en 2024 se exportaron cerca de 17 mil millones de dólares, de los cuales el 80% fue a Estados Unidos; esto lo mencionó para magnificar el impacto en el estado sobre el incremento de estos aranceles.

Comentó que ahora las labores que se realizarán serán las de sostener diálogos con las industrias para generar un ambiente de certidumbre, además de seguir fortaleciendo el mercado interno.

¿Cómo hubiera impactado a Querétaro? Pues nada más veamos que el año pasado, en 2024, se exportaron cerca de 17 mil millones de dólares, de los cuales cerca del 80% fue a Estados Unidos, entonces saquen la cuenta; 17 mil millones de dólares hubieran tenido un impacto en el costo directo de los productores queretanos”, señaló.

Además, consideró que el mercado se debe abrir más hacia otros continentes para evitar una mayor dependencia a los países del norte y, recordó que se tiene un Tratado de Libre Comercio con Europa y otro en Asia Pacífico; a pesar de esto, mencionó que fortalecer la economía del comercio local puede hacer más fuertes a los productores.

Consideró que existen otras posibilidades que pueden impactar de manera negativa a la economía queretana, por lo que recordó que parte de sus labores como secretario es disminuir los riesgos ante dichas posibilidades.

Muchos contratos ya estaban negociados con anterioridad, el precio de preventa en Estados Unidos ya estaba establecido, entonces iba a ser un impacto muy importante no solo para Querétaro, sino para México en general”, declaró.

El Plan B de Claudia Sheinbaum fue un mecanismo de defensa

Ante la posibilidad de implementar un plan B ante las modificaciones en los costos de los aranceles, el secretario mencionó que es normal tener un mecanismo de defensa, por lo que modificar el precio de aranceles por parte de México también forma parte de una estrategia para iniciar las negociaciones correspondientes.

Recordó que en un mes se volverá a negociar sobre el posible incremento de aranceles, sin embargo, señaló que por el momento el gobierno mexicano tiene que hacer lo que le corresponde para evitar que se aplique esta imposición de aranceles y visualizar los posibles escenarios.


Otras notas



De nuestra red editorial