×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Presentación de la novela “Las Heridas” en la UAQ reúne a destacados personajes

Por Staff Códice Informativo - 14/02/2025

Se trata de una novela situada en un periodo de tiempo considerado como punto de quiebre en la construcción de la democracia mexicana

 Presentación de la novela “Las Heridas” en la UAQ reúne a destacados personajes

En el Aula Forense de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Senador Agustín Dorantes Lámbarri organizó la presentación de la novelaLas Heridas”, escrita por el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata. El evento contó con la presencia del gobernador Mauricio Kuri como invitado especial.

Durante el evento, Agustín Dorantes destacó la importancia del autor como jurista y subrayó las reflexiones sobre democracia y justicia presentes en su obra. “Las Heridas” ofrece una narrativa que lleva a los lectores a un México lleno de lucha e injusticias, pero también de esperanza por un futuro mejor.

Es un honor escuchar su perspectiva sobre las heridas de nuestra historia, nos deja con muchas reflexiones sobre la justicia y el papel que todos tenemos en la construcción de un mejor país. Querétaro ha sido un protagonista en la historia de México y lo sigue siendo hoy. Reflexionar sobre nuestra memoria es clave para construir un futuro más justo y equitativo”, comentó Dorantes.

La rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya Llano, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban presidentes del poder Legislativo y Judicial, la diputada Andrea Tovar y el magistrado Braulio Guerra Urbiola; los alcaldes de Querétaro y Corregidora; diputados locales y federales; miembros del gabinete estatal; y presidentes de diversos organismos y colegios de abogados.

Felipe de la Mata expresó su deseo de que “Las Heridas” llegue especialmente a los jóvenes, para que comprendan cómo ha cambiado México y se inspiren a contribuir a su progreso.México ha mejorado. Hay libertad de expresión e instituciones democráticas. A pesar de las críticas, nuestras instituciones democráticas han demostrado su fortaleza y capacidad para garantizar los derechos de los ciudadanos”, afirmó el autor.

La diputada federal por Querétaro, Tania Palacios Kuri, destacó que la novela renueva el impulso de hablar sobre democracia, igualdad y derechos sociales. Por su parte, Gisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, señaló que la obra permite recordar y aprender de los momentos clave de la historia democrática de México.


Otras notas



De nuestra red editorial