×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Precio de la tortilla en Querétaro supera el promedio nacional: tortilleros reportan aumento del 25% en costos

Por Mánelick Cruz Blanco - 12/02/2025

-Este febrero de 2025, según el INEGI, la tortilla tiene un costo de 25 pesos en la ciudad capital de Querétaro, colocándose entre las 15 ciudades más caras del país en un estudio que contempla 52 entidades; además, Querétaro es de las ciudades con la tortilla más cara del Bajío mexicano, aunque todas las ciudades fronterizas con Estados Unidos rozan los 30 pesos por kilo

 Precio de la tortilla en Querétaro supera el promedio nacional: tortilleros reportan aumento del 25% en costos

Foto: Cuartoscuro

El precio de la tortilla en Querétaro se mantiene en 25.00 pesos por kilogramo, colocándose por encima del promedio nacional, que oscila entre 23.13 y 23.19 pesos, de acuerdo con datos oficiales del Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM) correspondientes a febrero de 2025.

Con este precio, Querétaro se posiciona entre los estados con costo intermedio, superando a entidades como Tlaxcala (17.00 pesos), Puebla (17.38 pesos) y la Ciudad de México (19.96 pesos en la zona metropolitana). Sin embargo, aún está por debajo de los estados con las tarifas más elevadas, como Baja California, donde en Mexicali el kilo alcanza los 31.71 pesos, o Sonora, donde en Hermosillo se cotiza en 31.33 pesos.

El aumento en los costos ha impactado directamente a los tortilleros del estado. En entrevista, productores locales explicaron que han enfrentado un incremento del 25% en sus gastos operativos, principalmente debido a alzas en el precio del maíz, la energía eléctrica y el gas LP, lo que ha repercutido en el consumidor final.

“En los últimos meses hemos visto cómo los costos de producción se han disparado, sobre todo por el precio del maíz y la electricidad. No nos queda de otra más que ajustar el precio de venta, porque de lo contrario no sería rentable seguir operando”, comentó un empresario del sector en Querétaro.

A nivel nacional, los estados con los precios más bajos se concentran en la zona centro, particularmente en Puebla y Tlaxcala, mientras que los más altos se registran en el norte del país y en zonas turísticas como Cancún (28.00 pesos) y Chetumal (27.00 pesos). Factores como el costo del transporte, la disponibilidad del grano y la competencia en el mercado influyen directamente en estas variaciones.

Tabaco y pan lideran la inflación en Querétaro; frutas y muebles reducen sus precios

El reporte del Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM) presenta los precios por ciudades durante febrero de 2025, no solo por estados. En el caso de Querétaro, la ciudad reportada es Querétaro capital, con un precio de 25.00 pesos por kilogramo en las fechas analizadas, colocando a la ciudad en el top 15.

En la comparación nacional, Querétaro se ubica en el lugar 14 de las 52 ciudades reportadas, con un precio superior al promedio ponderado nacional, que se mantiene entre 23.13 y 23.19 pesos.

Comparación de Querétaro con otras ciudades del país
• Ciudades con los precios más bajos:
• Puebla (ZM Puebla): 15.60 pesos
• Puebla (capital): 17.38 pesos
• Tlaxcala: 17.00 pesos
• Ciudad de México (ZM D.F.): 19.96 pesos

• Ciudades con precios similares a Querétaro:
• Celaya (Guanajuato): 23.00 pesos
• Morelia (Michoacán): 22.43 pesos
• Durango (capital): 21.50 pesos
• Guadalajara (Jalisco): 24.85 pesos

Ciudades con los precios más altos:
• Mexicali (Baja California): 31.71 pesos
• Hermosillo (Sonora): 31.33 pesos
• San Luis Río Colorado (Sonora): 31.00 pesos
• Nogales (Sonora): 29.50 pesos

Querétaro se encuentra por encima del promedio nacional y supera a ciudades vecinas como Celaya (23.00 pesos) y León (22.00 pesos). Sin embargo, aún está lejos de los costos más altos que predominan en el norte del país y muy lejos de las ciudades de sur y sureste mexicanos.

Este nivel de precios refleja las presiones inflacionarias en los insumos para la producción, como lo han señalado los tortilleros queretanos, quienes han enfrentado un incremento del 25% en sus costos operativos, precio que han intentado mantener a raya absorbiéndolo ellos mismos.

El empresario también explicó que la inversión que se requiere para abrir una tortillería, varía según se trata de un local rentado o propio. La inversión aproximada en un negocio nuevo puede ser de 400,000 pesos, por lo que pidió a la población comprar en negocios formales y que respeten las condiciones laborales de sus trabajadores.


Otras notas



De nuestra red editorial