Nos tomó por sorpresa la ley Kuri: Asociación Estatal de Padres de Familia
Es algo que se debe poner sobre la mesa para consideración

La reciente iniciativa presentada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para proteger digitalmente a la infancia tomó por sorpresa a la Asociación Estatal de Padres de Familia, según declaró su presidenta, Iyar Zayim López Bustamante. Sin embargo, la organización calificó la medida como positiva y necesaria para garantizar la seguridad de niños y adolescentes en el entorno digital.
“Nos tomó por sorpresa, pero fue una sorpresa grata, porque cualquier iniciativa que sea a favor de proteger a las infancias de nuestro estado es algo que se debe poner a la mesa para consideración”, afirmó López Bustamante.
Entre los aspectos más relevantes de la propuesta, destacó el aumento de penas para delitos como la pederastia y el acoso en redes sociales, considerándolos temas urgentes que debían abordarse.
A pesar de su apoyo a la iniciativa, la presidenta de la asociación subrayó la necesidad de mayor claridad en la información sobre la regulación del uso de redes sociales en las escuelas.
“Es importante que se nos informe con detalle sobre cómo se aplicarán estas medidas. Por ejemplo, si el uso de WhatsApp quedará permitido para la comunicación entre padres e hijos, o si los teléfonos podrán seguir ingresando a las escuelas”, explicó.
Desde la Asociación Estatal de Padres de Familia hay apertura al diálogo y dispuesta a colaborar en la implementación de estas medidas para garantizar el bienestar digital de los menores en Querétaro.
En cuanto a la preocupación por el impacto en los adolescentes, López Bustamante indicó que la clave está en la sensibilización más que en la prohibición.
“Si llegamos y les prohibimos de tajo las redes sociales, lo más probable es que se rebelen. En cambio, si les explicamos las razones, establecemos regulaciones y supervisamos su uso, la transición será mucho más efectiva”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia a involucrarse en el debate y participar activamente en la protección digital de sus hijos.
“Los valores y la educación inician en casa. Es responsabilidad de los padres estar atentos a lo que consumen sus hijos en redes sociales, así como fomentar el respeto y el criterio para identificar contenidos nocivos”, concluyó.