No podemos ser mezquinos, señala Carlos Alcaraz sobre comentarios de morenistas ante Ley Kuri
El secretario de Gobierno agregó que el dictamen puede mejorarse con la discusión que realicen los legisladores federales y locales

Ante las declaraciones que militantes del partido Morena realizaron sobre la presentación de la Ley Kur, el secretario de Gobierno (SEGOB), Carlos Alcaraz Gutiérrez, mencionó que no pueden ser mezquinos cuando se trata de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado y del resto del país.
Cabe recordar que militantes del partido guinda en Querétaro habían mencionado que la Ley Kuri era una “cortina de humo” para no legislar otros temas de importancia en el Congreso Local.
Alcaraz Gutiérrez consideró que se debe realizar el debate correspondiente para trabajar esta propuesta legislativa, sin embargo, reiteró que esta legislación es necesaria para la protección mencionada y por esta razón muchos sectores sociales la han respaldado.
“Toda acción de esta naturaleza, sin duda, siempre tendrá una visión complementaria y se respeta. Sin embargo, cuando estamos hablando de niñas, niños y adolescentes, lo único que podemos pedir es mucho respeto es no tener mezquindad, no ser bajos en las alturas de miras”, comentó.
Recordó que el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Vega Guerrero, mencionó que sería alrededor de un mes el tiempo que se necesita para poder trabajar de buena manera en este dictamen legislativo debido a los foros que se plantea realizar; aseveró que el Poder Ejecutivo no puede intervenir en el trabajo legislativo, por lo que descartó que existiera un mandato por parte de Mauricio Kuri hacia las y los legisladores.
“Todas y todos los legisladores tendrán todo el respeto por parte de nosotros para el debate y sobre todo para la definición que tendrán en el seno debate sus comisiones” comentó.
Ante la propuesta que realizó la diputada local por Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada, sobre que en esta ley se debe de incrementar de 6 a 20 años para quienes cometan el delito de grooming, señaló que será responsabilidad de las comisiones y de la Sesión de Pleno del Congreso Local para hacer las modificaciones pertinentes.