Maestros reclaman a USEBEQ descuentos injustificados a sus salarios
Docentes otomíes en Amealco exigen justicia, restitución de pagos y la destitución de funcionarios responsables

Docentes pertenecientes a las comunidades otomíes de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec en el municipio de Amealco, se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), en donde denunciaron violaciones a sus derechos laborales, pues han sido víctimas de descuentos salariales injustificados, precarización laboral, acoso y amenazas.
Con mantas y cartulinas, los maestros denunciaron que el 31 de octubre de 2024, 11 maestros de la zona 101 de Santiago Mexquititlán sufrieron recortes salariales sin previo aviso, mientras que el 17 de diciembre, 36 docentes de la zona 102 en San Ildefonso Tultepec fueron afectados de la misma manera.
“Nos descuentan directamente sin justificación, sin explicaciones y sin darnos la posibilidad de defendernos”, señalaron. A esto se suma la falta de recursos en las escuelas, donde el material educativo y hasta el mantenimiento básico es costeado por los propios docentes y las familias.
Dentro de sus exigencias, pidieron la salida inmediata de diferentes funcionarios, así como la intervención en el caso por parte del gobernador Mauricio Kuri González y la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón. Los maestros afectados hicieron un llamado a la base trabajadora del sector público y privado a unirse en la defensa de los derechos laborales y humanos.
“Nos han quitado derechos con leyes injustas, han permitido la discriminación hacia nuestras comunidades, y ahora nos descuentan ilegalmente nuestro salario. Mientras tanto, diputados, senadores y funcionarios reciben sueldos millonarios sin que nadie los cuestione”, señalaron.
Advirtieron que continuarán con su resistencia y movilización hasta que sus derechos sean respetados y se restituyan los pagos retenidos de manera ilegal.