La Sierra y el sector industrial de Querétaro se beneficiarán con el Plan de Sistema Eléctrico Nacional: Claudia Sheinbaum
Este proyecto contempla la electrificación de diferentes localidades de las 32 entidades federativas
Con una inversión de 3 mil 600 millones de dólares se buscará implementar el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 en el territorio nacional, dentro del cual está contemplado proporcionar la transmisión eléctrica en la zona serrana y el sector industrial de Querétaro, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina realizada en dicha entidad.
La titular de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, Luz Elena González, mencionó que la Reforma Energética que se implementó en 2013 puso en riesgo el sistema eléctrico del país. Sin embargo, fue en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cuando se pudieron implementar medidas para que la federación pudiera recuperar el abastecimiento eléctrico.
“En particular para Querétaro es importante; el gobernador, desde el primer momento en que nos reunimos, nos estuvo hablando de la necesidad de reforzar la transmisión hacia la Sierra y además para el propio crecimiento industrial de Querétaro. Ambas regiones de Querétaro serán atendidas con el plan de fortalecimiento de transmisión”, declaró.
Se detalló que actualmente se tienen contemplados 10 proyectos por inaugurar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provenientes de la pasada administración federal, lo que implicará una inversión de 5 mil 920 millones de dólares.
Dentro del plan energético presentado se proyecta un escenario medio, con cogeneración de 21 mil 846 megawatts, dentro de los cuales la CFE participará con 13 mil 24 megawatts en centrales térmicas y energías limpias. Se puntualizó que habrá una sinergia entre CFE y PEMEX para adicionar 2 mil 422 megawatts. Las empresas privadas aportarían al menos 6 mil 400 megawatts de capacidad y de generación limpia.
Será un total de 51 proyectos establecidos en este plan de abastecimiento eléctrico, dentro de los cuales 12 se implementarían en la primera etapa. Estos proyectos estarán enfocados a tecnología fotovoltaica, baterías, ciclos combinados y combustión interna.
Además, también se mencionó que se buscará implementar internet por parte de la CFE, que se podrá surtir para el 97.84% de la población mexicana por medio de 129 mil 303 localidades.