Instagram, WhatsApp y Facebook se suman a iniciativa de ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de edad: Kuri
Esta iniciativa establece que aquellos de entre 15 y 17 años requerirán un permiso parental para su uso

Fue ayer a través de la plataforma X cuando el gobernador del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, presentó una iniciativa de ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 14 años. Para aquellos de entre 15 y 17 años, se requerirá un permiso parental para su uso. Hoy, el gobernador mencionó que las aplicaciones WhatsApp, Facebook e Instagram se han sumado a esta propuesta legislativa.
El gobernador explicó que su principal preocupación es el consumo de pornografía por parte de los infantes que utilizan teléfonos móviles, por lo que considera urgente realizar las regulaciones correspondientes al mundo digital.
En cuanto a si la propuesta legislativa podría ser apoyada por los senadores de Morena, respondió que este tema no es cuestión de “colores” y dijo estar en la mejor disposición para sostener un diálogo sobre el tema.
“Lo que yo ponga en la iniciativa no quiere decir que esté bien, a lo mejor la pueden mejorar, todo es perfectible, pero lo más importante que tenemos que hacer es ya poner este debate nacional de lo que ya está sucediendo porque los padres de familia no sabemos muchas veces cómo sacar adelante a nuestros chiquillos”, comentó.
Durante la atención a los medios de comunicación, también estuvo presente la titular de la Secretaría de Educación, Martha Elena Soto Obregón, a quien el gobernador le pidió que se prohibiera el uso de teléfonos celulares en el interior de las aulas.
Martha Elena indicó que entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 se realizó una encuesta a 16 mil 370 estudiantes de educación básica y a 3 mil 583 padres de familia, en la cual se pudo registrar que el 30 % de los estudiantes indicaron haber recibido algún tipo de violencia digital, mientras que el 84 % de los padres de familia expresaron su preocupación por el uso de redes sociales por parte de sus hijos.
Por otro lado, la secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro, Virginia Hernández Vázquez, mencionó que México ocupa el tercer lugar en violencia sexual infantil. Además, puntualizó que una de las principales preocupaciones es que los menores consuman pornografía a través de dispositivos móviles, ya que 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía por primera vez entre los 9 y 12 años de edad.
También se indicó que la operación de la trata de menores a través de las redes sociales es una preocupación del gobierno estatal. “La adicción que más me preocupa a mí ahorita es la pornografía porque no te das cuenta de lo que está pasando”, declaró.
Por otro lado, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, mencionó que el uso excesivo de las redes sociales ha impactado de manera negativa a los menores de edad de forma emocional, además de propiciar la falta de sueño y el aislamiento social. Indicó que el 45 % de los jóvenes han sentido desánimo o angustia, afectando su vida.
Por su parte, el secretario de gobierno del Estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, mencionó que la policía cibernética registró 15 casos de grooming en 2024, de los cuales 11 no se consumaron gracias a los trabajos de dicha policía. Coincidió con el gobernador en la necesidad de presentar este proyecto legislativo.