×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Imposición de aranceles no resolverá el problema del fentanilo: Claudia Sheinbaum

Por Manuel Alberto Córdoba Rivera - 02/02/2025

La presidenta de México emitió un comunicado tras el anuncio de Donald Trump sobre el incremento del 25% de aranceles a los productos mexicanos

 Imposición de aranceles no resolverá el problema del fentanilo: Claudia Sheinbaum

El imponer un incremento del 25% a los aranceles en los productos mexicanos no resolverá los problemas, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que la estrategia para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas se basa en el diálogo entre México y Estados Unidos.

Recordó que desde hace 30 años no existía un incremento de esta magnitud en los aranceles, por lo que lamentó este hecho y aseguró que esta decisión provocará que los costos de los productos mexicanos incrementen en el territorio norteamericano.

Reconoció que el fentanilo ha provocado muertes; sin embargo, consideró que el consumo de esta droga se debe a la falta de medidas de Estados Unidos en su territorio para evitar que los jóvenes la consuman.

“El consumo y distribución de drogas está en su país y ese es también un asunto de salud pública que no se ha atendido”, declaró la mandataria nacional.

También consideró irresponsable que la Casa Blanca asegure que el Gobierno Mexicano tiene vínculos con el crimen organizado; aseveró que Estados Unidos es el principal proveedor de armas a los grupos delictivos en México, ya que el 74% de las armas que tiene el crimen organizado provienen del país norteamericano, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En cuanto a los resultados en el combate al crimen organizado por parte del gobierno mexicano, Claudia Sheinbaum aseguró que se han asegurado 40 millones de toneladas de droga, de las cuales 20 millones fueron de fentanilo, además de que se han detenido a 10 mil personas vinculadas al crimen organizado.

Añadió que en Estados Unidos se hacen prescripciones de opioides sintéticos de manera indiscriminada, lo que genera una mayor problemática de salud pública en el territorio por el fácil acceso a este tipo de sustancias.

Aquí tengo el documento (…) donde la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, que depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos, fíjense bien, reconoció que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país”, declaró.

Reiteró que el problema del consumo de fentanilo se origina en Estados Unidos y el gobierno norteamericano no ha solucionado esta problemática. La presidenta señaló que México está dispuesto a trabajar de manera colaborativa con el país norteamericano, asegurando que el Gobierno Mexicano no busca la confrontación.


Otras notas



De nuestra red editorial