El Tec de Monterrey Querétaro celebra 50 años con apuesta en educación e innovación agroalimentaria
Inaugurarán en noviembre el Centro de Capacitación John Deere con capacidad para 10,400 personas al año

El Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro celebró su 50 aniversario destacando su evolución desde la fundación del Campo Agro Experimental (CAETEC) hasta consolidarse como una de las instituciones educativas más importantes de la región. Pascual Alcocer, director general del campus, enfatizó que la prioridad del Tec es fortalecer su excelencia académica y su proyección internacional, con el objetivo de posicionarse entre las 50 a 100 mejores universidades del mundo.
Uno de los ejes fundamentales en esta estrategia es la investigación aplicada, en la que el campus ha impulsado proyectos en conjunto con la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Como parte de esta iniciativa, Alcocer anunció el lanzamiento de la primera gran convocatoria de investigación enfocada en sostenibilidad agroalimentaria, con la cual se busca desarrollar soluciones innovadoras para los retos del sector agrícola.
Centro de Capacitación John Deere: un referente para Hispanoamérica
En el marco de esta conmemoración, se realizó la ceremonia de colocación del primer árbol en el jardín central del futuro Centro de Capacitación John Deere, un proyecto que, según Pablo Alejandro Treviño Camacho, gerente de Entrenamiento de John Deere México, se convertirá en un punto de referencia en la formación de especialistas en maquinaria agrícola en Hispanoamérica.
Este nuevo centro, que entrará en operación en noviembre de este año, tendrá la capacidad de capacitar a 200 personas por semana, lo que equivale a 10,400 estudiantes, técnicos y productores al año. Las instalaciones estarán equipadas con aulas, talleres y espacios destinados a la enseñanza práctica en el manejo de maquinaria, además de contar con un sistema de capacitación virtual que permitirá llegar a distribuidores y operadores en todo el mundo hispanohablante.
“Este centro será un hito para el sector agroindustrial, ya que permitirá capacitar operadores, distribuidores y productores agrícolas no solo en México, sino en toda Centroamérica y Sudamérica”, explicó Treviño Camacho.
El proyecto contempla la formación de tres grupos principales:
• Red de distribuidores: Capacitación para técnicos y fuerza de ventas de John Deere.
• Estudiantes del Tec de Monterrey: Acceso a formación práctica con tecnología de vanguardia.
• Productores agrícolas: Entrenamiento para mejorar el uso y mantenimiento de maquinaria en el campo.
Alianza estratégica para fortalecer el sector agrícola
Arturo González, representante del CAETEC del Tecnológico de Monterrey, destacó que esta alianza con John Deere fortalecerá el ecosistema de innovación agrícola en México, permitiendo que los estudiantes y productores tengan acceso a herramientas y conocimientos clave para la modernización del sector.
“Sin conocimiento, podríamos tener toda la tecnología del mundo, pero no podríamos aplicarla de manera efectiva. Este centro busca cerrar esa brecha y contribuir al crecimiento del campo mexicano”, señaló González.
Por su parte, Jorge Aldana, directivo de John Deere, resaltó la importancia estratégica de Querétaro como sede de este centro de capacitación, al ser un punto de convergencia para distribuidores y clientes del sector agroindustrial.
“Este proyecto cristaliza años de esfuerzo y colaboración entre John Deere y el Tecnológico de Monterrey. Será un centro de entrenamiento de clase mundial, sin nada que envidiar a los de Estados Unidos, Brasil o Europa”, afirmó Aldana.
Un paso hacia el futuro del agro mexicano
Con la inauguración de este centro en noviembre, el Tecnológico de Monterrey reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario.
La iniciativa no solo beneficiará a los estudiantes de la institución, sino que también contribuirá al fortalecimiento del campo mexicano al brindar capacitación especializada a productores y técnicos, impulsando así una mayor productividad y sustentabilidad en la industria agrícola.
Este esfuerzo conjunto entre academia e industria marca un nuevo capítulo en la historia del campus, consolidando su papel como un actor clave en la transformación del agro en México y Latinoamérica.