El Poder Judicial de Querétaro respalda Ley Kuri: “pone en equilibrio libertades y bien superior de la niñez”
-El presidente del TSJ de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, celebra la propuesta del gobernador Mauricio Kuri González para proteger el interés superior de la niñez, mientras que el director jurídico Bolívar Rubio Medina puntualiza que el delito de “pederastia” no existe como tal en el Código Penal, abogando por analizar detenidamente las nuevas figuras jurídicas que se pretenden impulsar

El Poder Judicial se congratula de la iniciativa del gobernador Mauricio Kuri González, la cual, según destacó Braulio Guerra Urbiola, presidente del TSJ de Querétaro, “pone en la mesa el equilibrio entre las libertades y el bien superior de la niñez”. Guerra Urbiola subrayó que, en virtud de tratados internacionales, la protección de los niños debe ser la máxima prioridad del Estado.
Desde el ámbito judicial se reconoce la importancia de que el proyecto del gobernador contemple medidas que protejan a los menores. “El poder oficial se congratula de que el señor gobernador y el gobernador ejecutivo estén pensando en un proyecto que proteja a nuestros niños y niñas en México”, afirmó Guerra Urbiola, destacando la trascendencia de este enfoque en materia de derechos infantiles.
Por su parte, Bolívar Rubio Medina, director jurídico, puntualizó que en el Estado y en el derecho penal en general no existe un delito denominado “pederastia” de forma autónoma. Explicó que esta conducta se agrupa en otras figuras delictivas, como la violación equiparada, el abuso sexual o la corrupción de menores, lo que obliga a analizar detenidamente la iniciativa para conocer qué artículos y figuras se pretenden impulsar.
Contralor de Querétaro insta a tipificar el acoso sexual de docentes como falta grave tras Ley Kuri
Rubio Medina destacó que, en el marco de la propuesta, se vislumbra la posibilidad de configurar un delito autónomo nuevo que abarque conductas relativas al engaño de menores, en el que un adulto se hace pasar por otra persona para fines sexuales o de otro tipo que causen daño. “Actualmente, esa conducta del engaño no está tipificada en el Código Penal, pero sí las otras conductas que derivarían en esa situación”, aclaró el director jurídico.
El mandatario judicial señaló además la necesidad de conocer en detalle la iniciativa que se quiere presentar, pues, según explicó Rubio Medina, es preciso “saber exactamente qué artículos toca y qué figuras típicas nuevas quieren impulsar”, para así determinar el alcance de la propuesta en materia de protección a menores.
El director jurídico hizo énfasis en que los delitos en que la víctima es un menor pueden presentarse en diversos contextos, ya sea relacionado o no con el uso de redes sociales. “Entre ellos, tenemos la violación equiparada, es decir, las relaciones sexuales, aunque sean consentidas, con menores de 14 años”, explicó, añadiendo que estas conductas constituyen delitos sexuales y son atendidos en la sala penal por los juzgados correspondientes.