×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El Marqués se alista para la XI edición del Concurso Nacional de Huapango en la Plaza San Pedro

Por Mánelick Cruz Blanco - 17/02/2025

-La Plaza San Pedro, en El Marqués, será la sede de la XI edición del Concurso Nacional de Huapango, que se llevará a cabo el 21 y 22 de febrero y contará con la participación de más de 350 parejas de diversos estados del país

 El Marqués se alista para la XI edición del Concurso Nacional de Huapango en la Plaza San Pedro

La Plaza San Pedro será el escenario de la XI edición del Concurso Nacional de Huapango, evento que se ha convertido en un referente nacional en la promoción y preservación de esta expresión dancística. Con la participación de más de 350 parejas de distintos estados, la competencia promete ser un encuentro de talento, cultura y tradición que se realizará este 21 y 22 de febrero.

Por su parte, Claudia Martínez Guevara, jefa de gabinete del gobierno de El Marqués, resaltó el crecimiento que ha tenido el concurso desde su primera edición y la relevancia de continuar fomentando estos espacios. “El huapango es más que un baile, es una herencia cultural que nos une como mexicanos. Queremos que este concurso siga siendo un semillero para nuevas generaciones y que El Marqués sea reconocido por su compromiso con nuestras tradiciones”, señaló.

https://vt.tiktok.com/ZSMjJ1poQ/

El certamen reunirá a participantes de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Querétaro, además de la representación de ocho municipios queretanos.

Las parejas competirán en diferentes categorías, desde pequeñitos hasta adultos, ejecutando zapateados en los estilos queretano, hidalguense, potosino, tamaulipeco, veracruzano y poblano.

El jurado estará conformado por expertos en huapango, quienes evaluarán criterios como precisión en el zapateado, autenticidad en la ejecución, proyección escénica y vestimenta tradicional.

Queremos que este concurso siga creciendo y que cada vez más personas se sumen a preservar esta tradición. Es emocionante ver cómo año con año el talento se renueva y cómo los jóvenes siguen interesados en aprender y representar el huapango con orgullo”, expresó Martínez Guevara.

Además de la competencia, el evento impulsará la economía local con la participación de 85 comerciantes y 55 artesanos, quienes ofrecerán productos típicos y gastronomía regional.

El huapango no solo es una manifestación artística, también es un motor para la economía local. Muchas familias dependen de estos eventos para promover su trabajo y generar ingresos. Es una oportunidad para que todos ganemos: los bailarines, los artesanos y la comunidad en general”, afirmó Martínez Guevara.

Para recibir a los participantes foráneos, se ha dispuesto un sistema de hospedaje, con 520 personas registradas hasta el momento. Se han habilitado espacios en distintas sedes del municipio para asegurar una estancia cómoda para los concursantes.

Dada la importancia que ha adquirido el concurso, las autoridades han manifestado su intención de consolidar a El Marqués como un centro cultural permanente.


Otras notas



De nuestra red editorial