×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Arredondo y Calzada impulsan reforma para frenar el “chapulineo” tras salida de Macías y Ospital

Por Mánelick Cruz Blanco - 17/02/2025

Propuesta busca modificar la Constitución para evitar el cambio de partido entre legisladores y fortalecer la representatividad popular; la dirigente solicitó ya a Ospital devolver la curul plurinominal en el Congreso de Querétaro que le fue otorgada al tricolor

 Arredondo y Calzada impulsan reforma para frenar el “chapulineo” tras salida de Macías y Ospital

La presidenta estatal del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo, y su compañero de bancada, Mario Calzada, presentaron una reforma constitucional con el objetivo de frenar el fenómeno del “chapulineo” a nivel nacional. La propuesta, que modifica los artículos 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 122 de la Constitución Mexicana, busca garantizar mayor equidad y transparencia en la integración del Congreso, ante la creciente preocupación por la manipulación de mayorías.

La reforma plantea una clara distinción entre los legisladores de mayoría relativa (MR), elegidos por voto directo, y los de representación proporcional (RP), que serían designados por los partidos. De acuerdo con Arredondo, este cambio permitirá que las decisiones políticas reflejen de manera más precisa la voluntad popular y evite los desequilibrios que han surgido en el Congreso debido a la movilidad de legisladores entre partidos, un fenómeno que ella considera “nocivo” para la democracia.

“Lo que buscamos es evitar que los partidos formen mayorías artificiales que no representan la realidad política del país. Necesitamos que los legisladores estén comprometidos con sus votantes y no con la búsqueda de una nueva posición de poder dentro de otro partido”, explicó la diputada federal.

PRI Querétaro se desmorona: Toño Macías renuncia tras salida de Paul Ospital

Uno de los puntos más destacados de la iniciativa es que, en caso de que un diputado de representación proporcional cambie de partido o renuncie a su cargo, el partido que lo postule podrá recuperar el derecho de designación, pudiendo sustituirlo por el suplente o el siguiente en la lista regional presentada. Esta medida se considera clave para evitar la creación de mayorías ficticias que distorsionan el equilibrio político.

La reforma surge en respuesta a episodios como el ocurrido el 29 de agosto del año pasado, cuando los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) cedieron 15 diputados a Morena para consolidar una mayoría calificada ficticia, un movimiento que, según Arredondo, causó grandes desequilibrios en la Cámara de Diputados.

“Este tipo de prácticas son perjudiciales para la democracia, y por eso es urgente implementar reformas que aseguren que las representaciones en el Congreso sean un reflejo fiel de los ciudadanos y no de acuerdos políticos que no corresponden a la voluntad popular”, comentó Calzada.

Con esta propuesta, los dirigentes priistas buscan sentar las bases para una reforma electoral que fortalezca la transparencia, la equidad y la representatividad, asegurando que las voces de todos los ciudadanos sean escuchadas de manera justa y equitativa en el Congreso de la Unión.

Artículos a reformar:
• Artículo 52: Determina la composición de la Cámara de Diputados.
• Artículo 53: Regula el procedimiento de elección de los diputados de representación proporcional.
• Artículo 54: Establece la fórmula para la distribución de las curules.
• Artículo 56: Señala los principios de integración del Senado.
• Artículo 60: Define las prerrogativas de los partidos políticos.
• Artículo 116: Regula la constitución y organización de las legislaturas locales.
• Artículo 122: Regula la organización política y administrativa de la Ciudad de México.


Otras notas



De nuestra red editorial