Pemex: “un barril sin fondo” que limita el desarrollo, acusan legisladoras del PRI
-Abigaíl Arredondo y Adriana Meza señalaron que los excedentes petroleros de Pemex no se destinan al desarrollo de estados y municipios ni al pago de la creciente deuda de la empresa nacional, que alcanzará 1.39 billones de pesos en 2027

En un contexto marcado por el debate presupuestal para 2025, las diputadas Abigaíl Arredondo Ramos y Adriana Meza, representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticaron el manejo financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) al señalar que, pese a los excedentes petroleros, estos recursos no se destinan ni al desarrollo de estados y municipios ni al pago de la deuda de la empresa nacional.
“Pemex es un barril sin fondo”, afirmaron las legisladoras en una conferencia de prensa, destacando que la falta de transparencia en la utilización de los recursos excedentes ha generado un incremento sostenido en la deuda de la empresa.
De acuerdo con, diputada federal, Arredondo Ramos, la deuda de Pemex ha aumentado de 1.23 billones de pesos a 1.39 billones para 2027, lo que representa un impacto significativo en las finanzas públicas.
“Por cada peso que se destina, 16 centavos son exclusivamente para el pago de deuda. Esto limita severamente el margen de maniobra del gobierno para invertir en infraestructura, salud, educación y seguridad”, subrayó.
Municipios marginados recibirían más recursos con reforma al IEPS tras propuesta del PRI
Por su parte, Meza, diputada local, enfatizó que, mientras la empresa nacional enfrenta estos problemas, los estados y municipios no reciben los recursos necesarios para mejorar las condiciones de sus comunidades. “El campo, las carreteras y otros sectores fundamentales siguen siendo relegados, mientras el presupuesto se concentra en áreas específicas con fines poco claros”, criticó.
Las legisladoras hicieron un llamado al Gobierno Federal para que los recursos excedentes de Pemex sean utilizados de manera eficiente y transparente, priorizando las necesidades urgentes del país y evitando que la deuda continúe creciendo. También reiteraron su preocupación por los recortes presupuestales en sectores clave como salud, seguridad y medio ambiente, los cuales, aseguraron, han sido golpeados en las últimas asignaciones presupuestarias.
“Lo que necesitamos es un uso estratégico de los recursos, que responda a las verdaderas prioridades de México y no a narrativas políticas o electorales”, concluyó Arredondo Ramos.