Colón se prepara para el Concurso Nacional del Sarape; rescatarán reliquia cultural para esa fecha
-Artesanos de Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Guanajuato se reunirán en Colón el 15 y 16 de noviembre en una gran celebración artesanal. Además, tras años de abandono, autoridades y artesanos han trabajado en la restauración del tapete con el que el municipio concursó por el récord mundial por e telar más grande del mundo, así como la revitalización de la Escuela del Telar, espacios clave para la comunidad

Colón, Querétaro, se prepara para ser sede del Concurso Nacional del Sarape, un evento que reunirá a artesanos de varios estados como Querétaro, Estado de México, Tlaxcala y Guanajuato para promover la técnica del telar de pedal. Más de 30 artesanos locales participarán en este encuentro, que se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre y busca preservar la tradición textil, ofreciendo formación a nuevas generaciones en la Escuela del Telar.
Esther Martínez de la Cruz, artesana con nueve años de experiencia en la Escuela del Telar, destacó el papel de este espacio en su trayectoria. “Yo no soy de familia artesana, así que el telar era algo desconocido. Ya llevo nueve años en la Escuela del Telar y eso me ha permitido llevar un sustento a nuestros artesanos; qué bueno que se esté rescatando la escuela para que las nuevas generaciones de artesanos se formen”, expresó.
José Vega Ibarra, artesano con 57 años de experiencia y que comenzó a tejer a los 11, comentó cómo la tradición del telar en Colón ha cambiado. “A los 15 años empecé a ver cómo todo iba bajando; en Colón había 50 talleres. Ahora ha bajado mucho. Con estas mujeres que han entrado a la Escuela del Telar, les digo que aprendan, pero también que lo compartan”, indicó Vega, quien ha formado parte de un grupo de 20 mujeres que trabajan para preservar esta tradición.
Uno de los aspectos destacados del evento será la exhibición del tapete más grande del mundo, con el que Colón concursó en 2013 y que ahora requiere restauración. “Se ha tratado de restaurarlo en dos ocasiones, pero por el mal tratamiento se le quitaron seis metros. En esta restauración quedará entre 14 y 15 metros de ancho por 20 de largo”, explicó Vega.
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba, de Movimiento Ciudadano, lamentó el deterioro de esta pieza, encontrada en condiciones deplorables. “El tapete, que hoy valdría tres millones de pesos, estaba en un estado deplorable, con ratas y pudriéndose. Gracias al convenio con el ICATEC, las nuevas generaciones de artesanos podrán obtener un certificado de formación en la Escuela del Telar”, señaló Trueba, quien ha trabajado en su recuperación y conservación.
La invitación está abierta para el 15 y 16 de noviembre, cuando el Concurso Nacional del Sarape tendrá actividades culturales y grupos musicales. “Queremos que las familias vengan y disfruten de un evento donde podrán conocer más sobre la cultura artesanal y la tradición textil que tiene Colón”, concluyó Trueba.