Arranca el Festival “Tejedores de Luz” en Tequisquiapan con un altar monumental en honor a los artesanos locales
Héctor Magaña Rentería, alcalde de Tequisquiapan, inauguró un altar interactivo en honor a los artesanos de su municipio

Con un emotivo encendido del altar monumental en el Jardín Principal, el presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, dio inicio al festival “Tejedores de Luz”, un evento que rinde homenaje a los artesanos del municipio, en especial a quienes se dedican al tradicional tejido del mimbre. Esta celebración destaca como un espacio para conmemorar a los fieles difuntos mientras se honra la identidad cultural de la región.
https://vm.tiktok.com/ZMhQq8Rg2/
Durante la inauguración, Magaña resaltó el valor del tejido del mimbre y la vara como elementos que representan el origen y la identidad de Tequisquiapan. “Hoy este espacio se usa para reconocer a quienes son la esencia de nuestro pueblo, que son nuestras artesanas y artesanos (…) representan lo que somos, nuestro origen, nuestra identidad y también nuestro destino”, comentó el alcalde, subrayando el orgullo de ser una región artesanal en una tierra también conocida por su producción de quesos y vinos.
El altar monumental, de carácter interactivo, se distingue no solo por su majestuosidad, sino por su diseño que invita a la reflexión y a la participación de los asistentes. Al centro del altar se erige una catrina artesana de mimbre, rodeada de mojigangas de tres metros elaboradas en cartonería, flores de cempasúchil, maíz, y otros elementos típicos de la ofrenda. Este espacio simboliza un punto de encuentro para los habitantes de Tequisquiapan y para quienes visitan el municipio en estas fechas especiales.
El presidente municipal destacó la intención de recuperar los espacios públicos para el disfrute de los tequisquiapenses. “A partir de ahora estos espacios se recuperan para el pueblo, nuevamente son para el disfrute de todos ustedes, de quienes nos visitan, pero particularmente de quienes radican en este municipio (…) hoy de la mano de los tequisquiapenses iniciamos este camino tejiendo la luz, pero también la prosperidad para todos”, expresó Magaña, invitando a la comunidad a sumarse a este recorrido cultural y emocional.
El altar, organizado en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, encabezada por María Mc Gregor, ofrece una experiencia única para los asistentes. A lo largo de una serie de arcos que conforman el altar, los visitantes pueden escribir y dejar un deseo o recuerdo para sus difuntos en listones que adornarán el lugar, creando una conexión simbólica con sus seres queridos fallecidos.
La presencia de la catrina y las mojigangas guiará al público a través del altar, destacando la importancia de recordar y rendir tributo a quienes ya no están. El altar estará abierto al público desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre, ofreciendo una experiencia enriquecedora que conecta a los visitantes con las tradiciones y la riqueza cultural de Tequisquiapan.