×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Se manifiestan 10 mil en favor de los derechos de la disidencia sexual

Por Mánelick Cruz Blanco - 15/06/2024

Miles de personas llenaron de colores arcoíris las calles del Centro Histórico y promovieron la igualdad de derechos entre quienes habitan el país

 Se manifiestan 10 mil en favor de los derechos de la disidencia sexual

Más de 10 mil personas marcharon en Querétaro para exigir respeto a los derechos de las disidencias sexuales. La convocatoria, organizada por diversos colectivos sociales, tiene como objetivo reivindicar las primeras manifestaciones de activistas que lucharon por los derechos básicos de la comunidad LGBT+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y más).

En su octava edición, la marcha, organizada por el Comité Organizador de la Marcha del Orgullo y la Dignidad LGBT+, se ha convertido en un símbolo de la organización y el activismo en la ciudad. Benjamín Delgado, un reconocido activista, destacó que “las disidencias sexuales se han organizado para promover el respeto a los derechos básicos”.

La marcha de este año se celebra en un contexto significativo, ya que el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en Querétaro en la legislatura que está por terminar. Además, se promulgó la ley que prohíbe los Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), marcando un avance en la protección de los derechos de la comunidad LGBT+.

Querétaro, a menudo considerada una ciudad conservadora, se llenó de colores y alegría mientras miles de personas, tanto aliados como integrantes de la comunidad, se unían para exigir derechos fundamentales.

La convocatoria fue amplia e inclusiva, abarcando a personas de todos los colectivos, sociedad civil, ciudadanos comunes, empresas y partidos políticos. “Los derechos político-electorales también se nos han negado a la comunidad LGBT. Ha sido muy participativo y cada vez veo más gente que nos organizamos y lo hacemos mejor para que, desde nuestras trincheras, se visibilicen las problemáticas”, afirmó Delgado.

El recorrido tradicional de la marcha comenzó en el Mirador de Los Arcos, pasando por Zaragoza, Corregidora, Universidad y 16 de Septiembre, hasta llegar al Jardín Guerrero. En este punto final, se realizó una junta de firmas en apoyo a la Ley que reconoce la identidad de género de las infancias, ya presentada en el Congreso del Estado. “A las 5 comenzamos a marchar del Mirador de Los Arcos y tenemos el reporte de hasta 7 mil personas, pero en el transcurso del camino se llena con más gente”, comentó Delgado.

Durante la marcha, que duró aproximadamente una hora y media, se escucharon consignas que buscan concientizar sobre las problemáticas de la discriminación.


Otras notas



De nuestra red editorial