×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Suman 26 defunciones por el calor en México; incrementan 650% en un mes

Por Mánelick Cruz Blanco - 22/05/2024

La tercera ola de calor, producto del cambio climático, ya comenzó a registrar muertes y te recordamos cuáles son las recomendaciones para evitar el golpe de calor o la insolación; en Querétaro ya hay ocho casos confirmados de personas afectadas por estos padecimientos y dos posibles defunciones que están investigándose

 Suman 26 defunciones por el calor en México; incrementan 650% en un mes

La Secretaría de Salud federal ha reportado ya 26 muertes por golpe de calor o por insolación en todo el país, en un momento donde la tercera ola de calor, producto del cambio climático, ya está presente en todas las regiones del país, acumulando en total 620 casos de estos padecimientos, un incremento del 254% con respecto a la medición del mes anterior.

Es decir, según la Dirección General de Epidemiología, en la medición al corte del 17 de marzo, había solo 264 casos y apenas cuatro defunciones, por lo que las muertes también incrementaron un 650%. De un mes a otro se incrementó junto con las temperaturas que registran máximas de 45 grados y sensaciones térmicas que en algunas partes del país alcanza los 50 grados.

Nos estamos derritiendo, ¿Y si nos ocupamos de la isla de calor?

En Querétaro, por ahora, solo se ha registrado un caso más respecto a la medición anterior, es decir, pasó de 7 a 8 casos de golpe de calor atendidos en hospitales estatales, sin embargo, la secretaria de Salud estatal, Martina Pérez Rendón, confirmó que hay dos defunciones en las que se está investigando si se debió a este padecimiento o insolación provocada por temperaturas que, en el estado, se encuentran entre los 45 grados centígrados y 50 grados de sensación termina en esta tercera ola cálida.

México enfrenta segunda ola de calor en pleno cambio climático

Tenemos ocho casos de golpe de calor ya confirmados y una deshidratación, estos casos de golpe de calor de los ocho, cinco son en Arroyo Seco, uno en Peñamiller y dos en Landa de Matamoros, una deshidratación en Arroyo Seco. (…) están en investigación, porque hasta que no se revisen todos los pendientes podemos concluir si fueron por insolación o golpe de calor y por eso a nivel nacional en este reporte que hacemos a la federación aún no aparecen”, señaló.

Justamente en estos municipios serranos es donde más se están presentando golpes de calor debido a que también tienen las temperaturas más altas, superando inclusive los 43 entre las 2 y las 4 de la tarde, cuando el sol se encuentra en su punto más alto.

En el país, por ahora, la mayor parte de las defunciones se están presentando en estados sumamente calurosos por ser desérticos o tropicales como Veracruz con 10 casos, es decir, 38%; San Luis Potosí 4 casos (15%); Tabasco con 4 (15% también); Tamaulipas con 3 (11%); Oaxaca con 2 (7%); y Chiapas, Nuevo León y Sonora con uno, representando casi el 4% cada uno.

El golpe de calor es una enfermedad que, según la Revista Cubana de Medicina General e Integral, ha sido descrita desde hace más de 2000 años, pero sostiene también que los casos han comenzado a incrementar en la actualidad como una consecuencia del incremento de temperaturas por el cambio climático y cuya mortalidad ha incrementado hasta 7% en últimos años.

Es importante por ello mantenerse hidratados constantemente; evitar estar más de 15 minutos continuos bajo los rayos del Sol; utilizar ropa para cubrir la piel de los rayos UV así como bloqueador solar; y estar al pendiente de que la temperatura de las personas no supere los 38° (entre 39 y 41 grados centígrados ya se considera una fiebre y podría también ser golpe de calor o insolación).

En caso de presentar síntomas como el aumento de la temperatura corporal, dolor de cabeza intenso, sed, sudoración excesiva y luego falta de sudoración e inclusive convulsiones, es importante que acudan a un médico, en especial tratándose de infancias y personas adultas mayores o con alguna comorbilidad.

Esta enfermedad cabe señalar, puede llegar a comprometer el correcto funcionamiento de importantes sistemas como el cardiovascular, neurológico y renal, de allí que se describa como una lesión potencialmente mortal, que requiere atención de manera urgente, enfocada en el sistema nervioso central, al que puede causar daños permanentes.


Otras notas



De nuestra red editorial