×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Los rostros de la discriminación; denuncian que en Querétaro siguen relegando disidencias sexuales

Por Mánelick Cruz Blanco - 17/05/2024

El sector público federal, local y también empresas privadas han discriminado a personas de la disidencia sexual y de género, esto pese a que nuestro país ha firmando convenios internacionales para el respeto de los derechos humanos de estas personas y su denuncia se da el Día Internacional Contra la homo-lesbo-bi-transfobia

 Los rostros de la discriminación; denuncian que en Querétaro siguen relegando disidencias sexuales

Mónica Herrera sufrió un despido injustificado en un restaurante local por su orientación sexual; Juan Joel Rodríguez al ser despedido injustificadamente de su trabajo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecytec), que depende del gobierno estatal.

Por otro lado, María José González denunció haber sido victima de una mala práctica médica al momento de realizar su transición en un hospital federal; y Angelucci Sanchez, persona trans que, al transitar de mujer a hombre, fue victima de discriminación en las escuelas donde laboraba como director y docente, y también por el propio sindicato de profesores.

“No tenemos políticas públicas específica para el apoyo a nuestras poblaciones. Sabemos cuál es nuestro poder demográfico y con ello pugnaremos para que haya estas políticas. Queremos mostrar los rostros de las víctimas de esta falta de leyes y son estas personas”, señaló en rueda de prensa Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.

Al respecto, Mónica Rosillo y Joel Álvarez, señalaron a una empresa privada y al Cecytec de haberles despedido de forma injustificada debido a su orientación sexual y que, señalaron, incluyeron insultos homofóbicos y lesbofóbicos, señalando que no deben minimizarse pues van escalando, por lo que es necesario darles visibilidad.

“El problema comenzó por un acto de discriminación del que fui víctima con otra compañera de trabajo y la empresa decidido que prefería despedirme a mí que tomar medidas contra la persona”, señaló Rosillo, quien explicó que comenzaron con comentarios insultantes directos y lamentó que la empresa no haya aceptado las pláticas de concientización que ofreció el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Por su parte, Joel, trabajador de limpieza, explicó que fue profesor de Cecyteq y desde el inicio “hubo discriminación por ser gay”, y señaló que hubo socavaciones a su persona, insultos y acoso laboral que implicó también poner trabas a sus labores escondiéndole el material de trabajo. Este sería el segundo caso que se da en una institución estatal y recordó el caso de Lucio Navarro en Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (Concyteq).

Reinstalación es precedente para la comunidad LGBT: Lucio Navarro

Por su parte, María José declaró que su procedimiento médico de transición fue realizada de forma negligente y, tras el fallecimiento del médico implicado, señaló que no ha habido ningún tipo de reparación del daño y, lamentó, al ser presentada al Hospital General de San Juan del Río, ha recibido aún más discriminación pese a tener un amparo en el que se establece que deben darle acceso a una intervención de emergencia.

Finalmente, el profesor Sánchez lamentó que, pese a tener el apoyo de padres de familia de la escuela primaria y secundaria en la que labora, la directora del turno matutino en el plantel que trabaja, ubicado en La Cañada, comenzó actitudes discriminatorias desde que comenzó su transición y operó para que Sánchez fuera despedido, aunque no lo logró. Por ahora, solo ha recibido apoyo de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro y de la propia USEBEQ.


Otras notas



De nuestra red editorial