×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Uso de agua de las industrias está regulada; asegura Dorantes Lambarri

Por Staff Códice Informativo - 22/05/2024

El candidato aseguró que “le hacen faltan dientes” a la CONAGUA en el tema de la fiscalización del agua

 Uso de agua de las industrias está regulada; asegura Dorantes Lambarri

Ante los cuestionamientos sobre el uso del vital líquido por parte de la industrias en México, el candidato al Senado de la República Mexicana por “Fuerza y Corazón por México”, Agustín Dorantes Lambarri, aseguró que ya existe una regulación al respecto, aunque se requiere mayor inspección y seguimiento a las empresas para vigilar que se cumpla con la norma.

Dentro de las regulaciones que hay, señaló que se encuentra la exigencia en el rehúso del vital líquido en las industrias, pero a pesar de que la norma contempla el uso del agua por parte del sector privado, reconoció que hace falta mayor fiscalización para verificar que se cumpla con lo establecido y, para lograr este acto se debe de fortalecer a las dependencias federales.

Señaló que le hacen falta “dientes” a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por lo que no es necesario reformar al respecto, sino fortalecer a las instituciones encargadas de la inspección del uso del vital líquido.

“Necesitamos políticas públicas que nos ayuden a tener un mejor aprovechamiento tanto en el campo como en la industria, miren, lo que hizo Querétaro es un ejemplo, en Querétaro hoy, pusieron un impuesto especial para las empresas que tienen una alta huella de carbono” mencionó.

Explicó que ha sido en la Sierra Gorda de Querétaro en donde se ha tenido mayor escurrimiento de agua y ha hecho falta la detección adecuada para atender estos casos, por lo que reiteró que se tiene que fortalecer las instituciones para estas situaciones.

Además, señaló que se debe tener mayor aprovechamiento del agua en el sector del campo, ya que aseguró que es en este sector donde se consume más el vital líquido, por lo que se tiene que hacer más tecnificación para evitar un desperdicio mayor de agua.

“El agua que se utiliza en las industrias ya está regulada, se tienen norma, y por ejemplo se tienen ciclos de reúsos, pero si queremos, podemos ser más estrictos, pedirles un mayor reúso” indicó.

A pesar de que se cuenta con una norma que contempla lo anterior mencionado, Dorantes dijo tener la propuesta “Tasa 0” para aquellas personas que poseen un espacio que ayuda a conservar el medio ambiente; expuso como ejemplo a las personas que tienen terrenos en favor del medio ambiente en la Sierra Gorda de Querétaro.


Otras notas



De nuestra red editorial