La falta de agua en Maconí está siendo politizada: Abigail Arredondo
La falta de agua que hay en dicha zona es un reflejo de la “falta de atención” que se ha tenido en el tema por parte de los gobiernos, mencionó la dirigente estatal del PRI

La dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, opinó que los movimientos sociales que se realizan por la falta de agua en Maconí del Municipio de Cadereyta de Montes están siendo politizados, debido a que se desarrollan en los procesos electorales local y nacional.
Reconoció que la falta de agua que hay en dicha zona es un reflejo de la “falta de atención” que se ha tenido en el tema y dijo entender la molestia por parte de los pobladores por la falta de infraestructura para abastecer de agua en el lugar.
Sin embargo, reiteró que cualquier movimiento social que se realice dentro de estos procesos electorales es muy susceptible a que pueda “politizarse”.
“Pues justo, creo que es derivado de una falta de atención (…) que los pobladores siguen pues muy molestos por la falta de infraestructura de uno y otro gobierno o al menos de los últimos años (…) se politiza, si, ya inició el proceso electoral (…) pero obviamente todo lo que sucede ahorita siempre puede ser visto como un tema mucho más o con una visión más aguda en el tema político” comentó Abigail Arredondo.
Admitió que la demanda de agua en Maconí es algo que se ha estado realizándose desde hace varios años, ya que Carlota Hernández Ledesma , militante del partido que se encuentra en el municipio de Cadereyta de Montes, les ha estado informando sobre este problema.
Arredondo Ramos mencionó que el problema de abastecimiento de agua se extiende en diferentes puntos de la demarcación, por lo que consideró que es un tema que debe de atenderse lo más pronto posible. Además, indicó que le han platicado sobre un proyecto de infraestructura que pueda ayudar a que se pueda surtir este vital líquido, sin embargo, dijo que es una realidad que el agua sigue sin llegar a diversas comunidades de Cadereyta de Montes.
Aseveró que los proyectos presupuestales a nivel nacional y local que se han presentado sobre el tema del agua, no han sido acciones preventivas para tener y recaudar el vital líquido.
“No solamente es decir, o quedarte solo con el no hay agua, es ver qué estamos haciendo para tener agua o si hay agua no nos la acabemos, porque no estamos haciendo nada en materia preventiva, seguimos sin ver presupuestos direccionados hacia los mecanismos para tratar el agua por ejemplo” expresó.