×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Transporte suburbano solo hará paradas en 2 de 7 estaciones de Paseo 5 de Febrero: AMEQ

Por Mánelick Cruz Blanco - 09/08/2023

Será la de los cruces de Zaragoza y la Obrera, en los dos extremos de la megaobra, pues no tienen infraestructura para recorrer el que será carril exclusivo para transporte público ni para descender gente en 5 las paradas del carril central.

 Transporte suburbano solo hará paradas en 2 de 7 estaciones de Paseo 5 de Febrero: AMEQ

Gerardo Cuanalo, responsable de movilidad en el estado.

El transporte suburbano, que conecta municipios cercanos con el centro de Querétaro Capital, no podrá hacer paradas en 5 de las 7 estaciones de autobús que se construirán en Paseo 5 de Febrero, pues no cuentan con la infraestructura necesaria para hacer descenso de pasaje en el carril central y exclusivo para el transporte público, así lo informó el director de la Agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo Santos.

En ese sentido, recordó que las estaciones de los extremos de la mega obra, la de la Colonia Obrera y la del cruce con Avenida Zaragoza, serán puntos de transferencia de pasaje del sistema suburbano al urbano, pero entre estas los autobuses suburbanos no podrán hacer paradas de descenso, dándose como alternativa que puedan acceder a colonias ceceabas para bajar usuarios y después continuar su camino por la lateral de 5 de Febrero.

“Serán puntos de transferencia al sistema urbano pero seguirán su trayecto por la lateral. Podrán hacer paradas de descenso si entran en alguna colonia. Sobre Paseo 5 de Febrero no hay infraestructura para que puedan hacer el descenso, pero sí puede ingresar a alguna parte de la colonia para hacer descenso o (en las paradas de) la Obrera y Seguro Social”, explicó.

Debido a estas limitaciones técnicas del transporte que viene de fuera de la Zona Metropolitana, Cuanalo recordó que los 400 autobuses que se adquirirán con el préstamo que obtuvo el gobierno del estado serán los únicos que podrán circular por el carril confinado, pues se comprarán con las especificaciones técnicas para poder bajar usuario en las 5 estaciones que se construirán en el centro de la avenida.

“Es por una cuestión técnica (que los autobuses suburbanos) no pueden ascender y descender pasaje porque el autobús no cuenta con estas especificaciones. Es importante, y lo estamos controlando, que los autobuses que se están comprando circulen por el carril confinado”, explicó.

Cabe señalar que estas estaciones ya se licitaron y comenzaron su construcción, con un costo de 98 millones de pesos. Estas, serán transparentes en su mayor parte para dar seguridad a las mujeres y tratar de evitar el acoso; además de que contarán con baños e internet. A este monto hay que sumarle, como informó hoy Cuanalo Santos, el equipamiento en el que la Agencia de Movilidad invertirá otros 30 millones de pesos entre equipos de recarga de tarjetas y el sistema de apertura de puertas automático.

“Las estaciones, como son especiales para vehículos de alta capacidad, requieren un sistema de puertas con toda la seguridad. Nosotros hemos adelantando y estamos en el proceso de adquisición de estos equipos para iniciar la instalación. Estamos hablando de quipos de entre cerca de 30 millones de pesos por las 7 estaciones”, explicó.


Otras notas



De nuestra red editorial