UAQ y asociaciones civiles anuncian conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
El jueves 1 de diciembre a las 20:00 horas en el Mirador de Los Arcos se llevará a cabo la Caminata Nocturna Silenciosa

Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria y el Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (Cecriticc) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con el Comité de la Marcha del Orgullo LGBT+ en Querétaro y la Asociación Civil Teatro y Sida encabezarán un conjunto de acciones enfocadas a este tema.
Una de estas actividades será la Caminata Nocturna Silenciosa -el jueves 1 de diciembre a las 20:00 horas en el Mirador de Los Arcos– la cual será la principal actividad a formalizarse y tendrá como consigna recordar a las víctimas por la enfermedad, a través de la remembranza de sus nombres, el recorrido con playera blanca y el encendido de velas.
Este mismo día se impartirá -en el Aula Forense de la Facultad de Derecho (FD) a las 10:00 horas¬- la Conferencia “Retomando el liderazgo en respuesta al VIH en América Latina, México y Querétaro”, en la que participarán la investigadora de la Facultad de Psicología y Educación (FΨyE), Dra. Cintli Carolina Carbajal Valenzuela, y el vocero del Comité de la Marcha del Orgullo LGBT+ Querétaro, C. Benjamín Delgado.
En esta misma charla participarán el oficial de Juventud y Organizaciones Sociales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), Francisco Javier Arellano Ayala; y el representante de la Asociación Civil Diversidad, Cultura, Género, Alimentación y Ciencia, Lic. Astron Rigel Martínez Rosas.
Por su parte, Pilar Chávez Trejo, integrante de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, señaló que con todas estas actividades se buscan estrechar lazos con la sociedad civil para establecer acuerdos encaminados a la concientización sobre la infección del VIH/SIDA.
Aseguró que el Programa de Atención al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) encabezado por el Sistema Universitario de Salud (SU Salud), está enfocado en atender esta problemática y señaló que este programa consiste en campañas de detección y prevención a través de la aplicación de pruebas y la impartición de talleres y conferencias.
Por su parte, tanto Benjamín Delgado como el director de Teatro y Sida, Lic. Josué Quino Andrade, lamentaron que a nivel federal haya rezago en la implementación de protocolos profilácticos para el virus y el abasto de medicamentos antirretrovirales para atender la enfermedad, así como una falta recurrente de apoyo a colectivos que atienden y realizan acompañamiento a personas con VIH/SIDA.
Para finalizar, destacaron que la alianza de organizaciones civiles con la Universidad permitirá el impulso de estrategias y programas encaminados a la concientización de la enfermedad en la sociedad civil.