×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Aprueban iniciativa que promueve el acceso y la utilización adecuada de las tecnologías que está dirigida a los adultos mayores

Por Staff Códice Informativo - 06/09/2022

Según datos del INEGI (2020), en Querétaro existen más de 240,000 adultos mayores de los cuales el 45% son hombres y el 55% mujeres; lo que representa aproximadamente un 10% de la población total del estado.

 Aprueban iniciativa que promueve el acceso y la utilización adecuada de las tecnologías que está dirigida a los adultos mayores

Foto: Archivo

“Envejecer es uno de los capítulos más difíciles del arte de vivir. Nunca serán suficientes los esfuerzos para mejorar la calidad de nuestros adultos mayores.”

– Diputada Ana Paola López Birlain

Como presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, López Birlain expresó que la educación y la formación no deben tener límite de edad y debe ser permanente, ya que es una realidad que a cualquier edad el ser humano se siente gratificado por el conocimiento , por el propio enriquecimiento personal que le aporta interesarse por una materia y exprimir de ella todo el contenido posible. Está convencida que a través del desarrollo personal y del descubrimiento del potencial de cada persona, es como podemos aspirar al progreso de nuestra sociedad en términos de igualdad y justicia.

La legisladora panista resaltó que la crisis sanitaria y el aislamiento nos obligaron a depender más del internet y de las tecnologías de información, haciendo más grande y evidente la brecha generacional para los adultos mayores, e hizo un llamado a tomar acción al respecto: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nos obligan a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; y promover oportunidades de aprendizaje permanentes PARA todos. Si queremos llevar a Querétaro al siguiente nivel, si queremos digitalizar los servicios y migrar hacia tecnologías que nos den una mejor calidad de vida, no podemos dejar atrás a nadie. Los adultos mayores son un tesoro, un santuario de sabiduría y experiencia que debemos incluir en el quehacer público y asegurarnos que también ellos cuenten con la posibilidad de acceder y manejar las plataformas digitales que les permitan formar parte activa de la sociedad”.

Compartió que según la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores pueden adquirir conocimientos y capacidades para controlar su salud, mantenerse al día respecto de los avances en materia de información y tecnología, adaptarse mejor al envejecimiento por ejemplo, a la soledad, a la jubilación, a la viudez o a cuidar de otra persona. Aprender les ayuda a mantener su identidad y conservar el interés en la vida y se relaciona estrechamente con las capacidades para crecer en lo mental, en lo físico, en lo social y en lo emocional, y de tomar decisiones. A este respecto, Ana Paola López agregó:

“En la actualidad existen demasiados paradigmas, sin duda equivocados, sobre el envejecimiento, y uno de ellos es que al alcanzar una “cierta edad” una persona es “demasiado mayor para aprender”. Esta sentencia carece de total sentido, porque a pesar de que puede existir un deterioro en el rendimiento de la persona mayor como agudeza sensorial, la memoria, o la agilidad mental… la capacidad de aprendizaje de un adulto mayor continúa siendo realmente amplia y se relaciona con una alta capacidad de motivación e interés por aprender sobre cosas nuevas”, enfatizó.

Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en Sesión de Pleno este martes 6 de septiembre. Reforma y adiciona diversas disposiciones del artículo 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el estado de Querétaro, buscando promover el acceso y utilización adecuado de las tecnologías de la información y comunicación, a través de la capacitación en habilidades digitales.


Otras notas



De nuestra red editorial