×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Casi medio millón de estudiantes abandonó la escuela en los últimos dos años

Por Carolina Olvera Mendoza - 07/06/2022

México perdió un año y medio de aprendizajes tras el cierre de escuelas por pandemia

 Casi medio millón de estudiantes abandonó la escuela en los últimos dos años

Foto: Archivo

La pandemia de Covid-19 ha dejado un gran rezago en diferentes ámbitos de nuestras vidas, desde lo económico, laboral y social, hasta lo educativo pues derivado del cierre de escuelas para dar paso a las clases en linea se ha registrado una significativa deserción de alumnos en el último año y medio.

Según investigaciones realizadas por México Evalúa, Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecla de Monterrey, más de medio millón de estudiantes dejaron de asistir a la escuela tras la pandemia. Por el momento no se tienen análisis suficientes para determinar las afectaciones educativas por materia, nivel educativo y entidad federativa.

“Tenemos sólo algunos datos que nos muestran el tamaño de la afectación; sin embargo, únicamente Guanajuato, Nuevo León y Querétaro han hecho evaluaciones diagnósticas. No existe información suficiente para conocer las afectaciones educativas de la pandemia”, señala Marco Fernández, profesor de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey e investigador asociado de México Evalúa.

Los análisis realizados arrojaron como resultado que la mayor disminución de estudiantes la presentó el nivel preescolar, pue se perdió un 13% de su matricula, en segundo lugar se encuentra la educación media superior con un 7% de deserción; la primaria tuvo un 4% y la educación superior 1%.

A pesar de haber sido la pandemia uno de los principales factores que influyeron en la caída de la matricula educativa cabe señalar que no es en su totalidad la responsable por esta disminución de estudiantes, puesto que desde 2018 se comenzó a observar este fenómeno. Se tiene registrado que la disminución de alumnos entre 2018 y 2021 fue de 366,954.

“El 8% de los jóvenes que terminan la secundaria no ingresan a preparatoria. Este problema no fue ocasionado por la pandemia; en este gobierno se observó por primera vez una caída en la matrícula de la educación media superior, a pesar de las Becas Benito Juárez”, apuntó Marco Fernández.

De igual manera se descubrió que entre el 24% y el 39% de los quintiles más ricos del país están recibiendo las becas del programa Benito Juarez cuyo propósito es apoyar a los estudiantes más pobres de México, lo que significa que existe una falla en el diseño de dicho programa.

Hasta el momento las autoridades educativas federales no han presentado ningún plan de acción ante la situación de emergencia que representan la deserción escolar, los problemas de desigualdad educativa y las afectaciones en los aprendizajes.


Otras notas



De nuestra red editorial