×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El 60% de las lenguas indígenas en México está en riesgo de desaparecer

Por Staff Códice Informativo - 14/02/2022

Entre las lenguas indígenas que están en riesgo de desaparecer se encuentran ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca.

 El 60% de las lenguas indígenas en México está en riesgo de desaparecer

Diversas organizaciones indígenas advirtieron que en México el 60 por ciento de las lenguas originarias está en riesgo de desaparecer ante el desinterés del estado por defenderlas, la globalización y la falta de presupuesto para proteger la herencia cultural y lingüística del país, así como las necesidades fundamentales de las comunidades indígenas en México mediante el respeto a las leyes en la materia.

En conferencia de prensa, los representantes de las organizaciones aseguraron que en el mundo se hablan más de 7 mil lenguas, de las cuales la mitad está bajo amenaza de desaparición o de extinción. En México hay 364 variantes lingüísticas, existen 11 conjuntos de lenguas, familias lingüísticas que son álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepechua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y Huave.

En México se hablan 68 lenguas, cada una puede estar conformada por conjuntos de una o más variantes lingüísticas, lo que nos permite entender la diversidad lingüística y cultural de nuestro país, indicaron.

Se estima que, en México, según los datos del censo de población y vivienda 2020, hay 7.4 millones de personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, las más habladas son el náhuatl con un millón 725 mil hablantes, maya con más de 859 mil, el tzeltal con 556 mil. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas Yucatán, Guerrero, y Quintana Roo.

Entre las lenguas indígenas que están en riesgo de desaparecer se encuentran ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca.

En la Ciudad de México, 125 mil 153 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena, 53.5 por ciento son mujeres y 46.5 por ciento son hombres; las lenguas más habladas son náhuatl, con el 20.9 por ciento, el mazateco, con 18.3 por ciento, el mixteco, con 15.9 por ciento, el otomí, con 12.3 por ciento, el mazahua, con 6.7 por ciento, el zapoteco, con el 5 por ciento y el mixe con el 4.4 por ciento.

Con respecto al debate de la fusión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), las organizaciones opinaron que la eventual desaparición del INALI para “transferirle” sus atribuciones al INPI pondría en riesgo a los idiomas de dicho sector de la población, ya que no habría recursos suficientes para rescatar a aquellos que están en peligro de extinguirse ni fortalecer su presencia en ámbitos como la educación, la salud y la procuración de justicia.

Para los pueblos indígenas, el intento de eliminar esta institución refleja el racismo y discriminación imperante, la mencionada iniciativa contraviene el artículo 2 de la Constitución, el cual indica que los pueblos indígenas tienen derecho a ‘preservar y enriquecer’ sus idiomas y conocimientos”, consideraron.

“Para nosotros, las lenguas son entidades de valor, que tienen gran sabiduría y filosofía, por lo que rechazamos las políticas integracionistas de castellanización, y exigimos que haya nuevas políticas lingüísticas para oficializar la transversalidad de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública”, añadieron.

En el comunicado, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que se establezca las condiciones para la creación de nuevas políticas lingüísticas que oficialicen la transversalidad del uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y se promuevan cambios legales y jurisdiccionales para el debido cumplimiento en las responsabilidades del Estado mexicano, y como se ha comprometido en la Declaración de los Pinos Chapoltepek el 27 y 28 de febrero de 2020.

 


Otras notas



De nuestra red editorial